Tabla de contenidos
La Semana Santa, el estandarte de Campillos
La solemnidad de la pasión y el poso de la devoción. Con esos pilares fuertes ha presentado Campillos en la Feria Internacional del Turismo en Madrid esta edición del 2023. La apuesta por potenciar y promocionar una de las Semana Santa con más soleras del interior andaluz permite que la localidad malagueña haya brillado con luz propia. Con una gran puesta en escena acompañado de hermandades y bandas de música, la Semana Santa se erige como uno de los puntos importantes en el calendario de Campillos para este 2023. Y en FITUR ha quedado de manifiesto.
Así, el Ayuntamiento de Campillos, la Agrupación de Hermandades y Cofradías y una representación de las hermandades y bandas de música de la localidad pusieron en valor este jueves 19 en el pabellón de Andalucía de IFEMA los encantos y atractivos de la Semana Santa del municipio. De este modo ha promocionado su Semana de Pasión, que arrastra siglos de historia y que se ha convertido en una referencia dentro de la provincia de Málaga. Tal y como se puede comprobar en el vídeo promocional para la ocasión.
Pasión con mucha tradición
El alcalde de Campillos, Francisco Guerrero; el concejal de Turismo, Miguel Ángel Herrera; el edil de Empleo, Jorge Segura, y el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Alfonso Guzmán, fueron los encargados de llevar a cabo la presentación en Fitur de la Semana Santa de Campillos en una rueda de prensa que sirvió también como lanzadera del nuevo vídeo promocional de esta celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía en 2001.
Además, justo antes de la presentación, desfiló una representación de las hermandades que realizan su estación de penitencia en Semana Santa (Pollinica, Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro de Cristo) y de las bandas de música de la localidad. Así, se dejaron ver romanos, consiliarios, penitentes, hebreos de la Pollinica y mantillas junto a integrantes de las bandas “Amantes de la Música”, “Vera+Cruz”, “Lágrimas” y “Coronación”. Estas cuatro bandas son también parte muy activa e indispensable de la Semana Santa campillera y cuentan a sus espaldas con una brillante y dilatada trayectoria musical en la Semana Santa de muchos lugares de referencia en Andalucía.
“Venimos a Fitur a exponer al mundo un evento que es patrimonio de todo el pueblo, un evento de primer nivel desde el punto de vista turístico, cultural, patrimonial y también religioso”, aseguró Francisco Guerrero durante su intervención en Fitur. El regidor campillero agradeció la presencia de todos los estamentos presentes, hermandades y bandas de música, así como a la Asociación Parroquial del Santísimo Cristo Ultrajado en su Coronación de Espinas y a la Hermandad de San Benito, “quienes también integran el gran espectro cofrade de la localidad”.
“Junto con la Feria de Agosto, la Semana Santa es la fiesta más importante del municipio y la que más atractivo tiene. Son innumerables las personas que nos visitan cada año en torno a esta fiesta que merece la pena vivir, disfrutar y sentir”, añadió el alcalde, que hizo además hincapié en el privilegiado lugar estratégico que ocupa Campillos, “ubicado en el corazón de Andalucía, perfectamente conectado con todas las provincias andaluzas, y con un entorno fascinante, enmarcado en El Chorro, donde se encuentra el Caminito del Rey, a cuya candidatura para ser declarado Patrimonio de la Unesco contribuye Campillos con la Necrópolis de las Aguilillas. Además, ponemos a disposición de los amantes del turismo de naturaleza un gran patrimonio medioambiental que tiene como reclamo principal la Reserva Natural Lagunas de Campillos”.
Promoción en FITUR 23
La Concejalía de Turismo ha diseñado un folleto informativo de la Semana Santa de Campillos del que se han imprimido 1.000 ejemplares que se distribuirán hasta el domingo en Fitur en el estand de Turismo Costa del Sol que está ubicado en el pabellón de Andalucía.
Alfonso Guzmán, por su parte, destacó el tremendo potencial de Campillos y su Semana Santa y mostró su compromiso y el de todas las hermandades para continuar “con ese afán de progreso y superación que ha sido siempre una constante en nuestras cofradías y que sigue patente hoy día. Seguimos luchando para mantener hermandades vivas, trabajadoras, que continúen siendo ejemplo y referencia de muchas actuaciones cofrades y siendo parte de una Semana Santa de referencia dentro de la provincia de Málaga”. Guzmán destacó también la multitudinaria participación del pueblo en los desfiles procesionales: “Miles de fieles y devotos participan en las procesiones y son muchísimas las personas que nos arropan por las calles”.
La historia de la Semana de Pasión de Campillos data del siglo XVI, época en la que se fecharon los primeros desfiles procesionales en el municipio. Y fue en los siglos XVII y XVIII cuando se fundaron las hermandades a excepción de la Pollinica, que tuvo su origen en 1947. La Agrupación de Hermandades y Cofradías se creó en 1957 como consecuencia de la dimensión e importancia que ya estaba adquiriendo esta celebración. El titular de la Agrupación es el Cristo Resucitado, imagen que procesiona por las calles de la localidad cada Domingo de Resurrección. Actualmente, son 11 los tronos que recorren el municipio cada año en Semana Santa.
Campillos cuenta en sus desfiles procesionales con figuras originarias y exclusivas de la localidad. Una de ellas es la de los Consiliarios, grupos de hermanos constituidos dentro de las hermandades que tienen como desempeño ayudar al correcto desarrollo de la procesión. Además, merecen mención especial los “acompañamientos” de la Semana Santa campillera, que consisten en la realización de un desfile previo a la salida de los tronos de todo el cortejo procesional.
Campillos, mucho más
Además de la notable oferta turística que ofrece Campillos a sus visitantes, su ubicación geográfica, a diez minutos de la estación del AVE y entre el Caminito del Rey y El Torcal y el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, Patrimonio de la UNESCO, convierten igualmente a la localidad en un enclave único en pleno corazón de Andalucía. Asimismo, el municipio forma parte de la candidatura del Caminito del Rey y su entorno a Patrimonio Mundial de la UNESCO como término municipal de la Necrópolis prehistórica de las Aguilillas, un conjunto de siete tumbas construido en cuevas artificiales entre los años 2.100 y 1.900 a.C.
Campillos, además, cuenta con el único parking de autocaravanas en un radio de 30 kilómetros, una infraestructura que está completamente acondicionada y que acoge a diario autocaravanas procedentes de todos los puntos de la geografía regional y nacional. Otra infraestructura que convierte a Campillos en un destino más que atractivo es su circuito internacional de karting, uno de los más importantes de Europa, sede del Mundial de Karting organizado por la FIA en 2021, y actualmente el mayor y más amplio circuito de karting y alquiler de karts de la comunidad autónoma de Andalucía, con más de 1.580 metros de longitud y 120.000 metros cuadrados de extensión.
+fotos
Entradas relacionadas
Las fechas del Carnaval de Málaga 2025
Málaga se prepara para la gran Fiesta del Invierno Cálido, su Carnaval en este 2025 que arranca el 6 de febrero y acaba el 2 de marzo.
Rincón de la Victoria: donde la historia cobra protagonismo
La localidad de Rincón de la Victoria cuenta con lugares históricos como las cuevas de la Victoria o del Tesoro, Villa Antiopa o la Casa Fuerte Bezmiliana.
Torremolinos, el paraíso del turismo deportivo en Málaga
La ciudad de Torremolinos acogió un total de 4.691 deportistas de 233 equipos en 2024 en las instalaciones de la localidad.
Pastora Soler, ‘Boquerón de Plata 2025’ del Rincón de la Victoria
La cantante sevillana, con importantes vínculos en Rincón de la Victoria, recibirá el galardón en la Gala del Boquerón Victoriano de FITUR el 23 de enero.
Los Reyes Magos en Málaga en 2025
Los Reyes Magos ya llegan a Málaga en este 2025 y la ciudad se prepara para recibir a Sus Majestades con las mejores galas el 5 de enero.
Campamentos de Navidad 2024 en Málaga
Encuentra los mejores talleres y campamentos para el entretenimiento de niños y niñas durante las vacaciones navideñas en este 2024.