comares, el balcón de la axarquía

un pueblo de altura en málaga
La diversidad de la provincia de Málaga esconde rincones mágicos, atalayas del pasado o lugares con encanto. Uno de esos muchos secretos es Comares, el balcón de la Axarquía. Este pequeño y coqueto pueblo se encuentra en la posición más elevada de la comarca, a más de 700 metros del mar, y desde sus alturas vigila y controla toda la costa axárquica.
Con unas impresionantes vistas, en Malaguear decidimos hacer una visita para comprobar de primera mano su idiosincrasia, que no cambia con el paso de los años. Para llegar a Comares tienes que armarte de paciencia porque hay unas subidas de categoría. Si prefieres echarle valor y hacerlo en bicicleta, enhorabuena porque es un buen puerto. Pero en coche también tendrás que tener precaución para llegar a tu destino, tanto para subir como para bajar. Son casi 30 kilómetros desde la costa y se tarda algo más media hora en llegar.
Datos de interés
- Comares se encuentra a 30 kilómetros de la costa y a más de media hora. Está situado a 700 metros de altura y sus orígenes son árabes
- Web Ayto Comares
Compártelo con un amigo
verdiales, gastronomía y buenas vistas
Pero una vez arriba, Comares muestra su esplendor desde el primer momento. Tiene una Plaza del Balcón de la Axarquía, desde donde se pueden ver casi todos los pueblos que la rodean. Pero Comares tiene mucho más. El Castillo Baluarte La Tahona, los Arcos Árabes, la Tahoncilla, la Meseta y Aljibe de Mazmúllar, la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación…
De origen árabe, este pequeño poblado mantiene la esencia con el paso de los años. Esas calles estrechas y rodeado de casas blancas típicas de los pueblos axárquicos. Y todo conforme a una antigua muralla.
Gastronomía
Comares vive de la agricultura, sobre todo, pero también tiene rutas senderistas y buena gastronomía. Nosotros, nada más llegar disfrutamos de las vistas al valle de la Axarquía, callejeamos un poco por su corazón y nos decidimos a reponer fuerzas en el restaurante Molino de los Abuelos. Allí dimos buena cuenta de un plato de migas y de vino del terreno. Pero la comida típica es el gazpachuelo y la sopa puchero.
Verdiales
Y otro de los puntos fuertes de Comares son los verdiales, que es folclore malagueño de pura cepa. Aquí se celebra esta fiesta a lo grande el tercer sábado de julio, pero el pueblo tiene muchos guiños a esta modalidad que tiene su propio estilo y que se diferencian de los que se cantan y se bailan en los Montes porque tienen un estilo muy particular al ser más rápidos de ejecución.
Comares, un destino curioso para un día de garbeo por la provincia.

+fotos
Entradas relacionadas

Horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga en 2023
La Semana Santa de Málaga 2023 se celebrará del 2 al 9 de abril y recogemos todos los horarios e itinerarios de la Agrupación de Cofradías.

Descubriendo la Galería del Bandolero en El Borge
Visitamos y desgranamos la Galería del Bandolero de El Borge, que recorre la historia de estos personajes de la Andalucía Romántica.

Ruta por los mejores parques infantiles de Málaga
Málaga dispone de una gran número de parques ideales para ir con niños y niñas y disfrutar de atracciones y animales en plena naturaleza.

La alfombra roja del Festival de Cine de Málaga 2023
Te acercamos, con el objetivo de Nany Lavado, las mejores imágenes de la alfombra roja del 26 Festival de Cine de Málaga este 2023.

Festival de Cine de Málaga 2023
Málaga volverá a abrazar la gran fiesta del celuloide del 10 al 19 de marzo con la 26 edición de su Festival de Cine.

Actividades para el Día Internacional de la Mujer en Málaga
Málaga se prepara para celebrar el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo con numerosas actividades en la capital y la provincia.