Descubriendo la Galería del Bandolero en El Borge

Table of Contents
Un viaje a la Andalucía Romántica del S. XIX
En El Borge se esconden secretos, historias y leyendas. En este pequeño rinconcito de la Axarquía, el tiempo se detiene. La historia, soberana e implacable, hace un impás para recordar a estos bandoleros que unos los ven como malechores y otros casi como revolucionarios. Más allá de discrepancias, hay un pequeño mausoleo para estos bandidos que convivieron en periodos complicados en la Andalucía Romántica y que dejaron un reguero de mitos que encuentran acomodo en la ‘Galeria del Bandolero’.
Quien acuda a este rincón buscando romanticismo o historias turbias, posiblemente las encontrará. Pero también justicia y el implacable peso de la ley. Porque el bandolerismo, pese a que fue un movimiento entre los siglos XVIII y XX, encontró su apogeo a finales del XIX. Y creció del boca a boca, del miedo o de la admiración. Y qué mejor lugar que El Borge, cuna de uno de los bandoleros más temidos de su tiempo: ‘el Bizco Arboge’, para dar a conocer esta figura casi mitológica.
Un museo con más de 1.500 piezas. Todas tratadas con mimo y cariño, con criterio histórico y con una labor de documentación. Armas, vestimenta, recortes de periódicos, utensilios de los bandoleros e incluso de los que los sufrieron en sus carnes o los persiguieron. La sierra, la montaña, era el destino de estos bandoleros. Ahora, su historia está escrita en la Galería del Bandolero, un lugar imprescindible para los que quieran conocer mejor la Andalucía Romántica.
En el corazón de la Axarquía
En la coqueta villa de El Borge, en el corazón de la Axarquía se encuentra este centro de interpretación que aborda el fenómeno del bandolerismo en la Andalucía Romántica. Aunque lo mejor es vivirlo por uno mismo, contaremos la experiencia de Malaguear en esta visita, guiada con acierto y criterio por Ezequiel e Ismael, a cargo de dicha Galería.
Lo mejor es acudir al centro con la mente limpia, lejos de prejuicios, de filias y de fobias. El bandolerismo es lo que es y es paso del tiempo no podrá edulcorar estas figuras, que han sido cuna de historias, cómics, leyendas o incluso películas y series, como la mítica de ‘Curro Jiménez’. Algunos incluso dicen que los primeros bandoleros españoles fueron los padres de los bandidos que asaltaban diligencias en el Viejo Oeste como Billy El Niño, Los Dalton o Jesse James.
Pero la Galería del Bandolero de El Borge es mucho más. Es una recopilación de historias y de utensilios que te transportan a la época donde el bandolerismo campaba a sus anchas. Es un espacio cultural de más de 500 metros cuadrados, cuenta con un aforo de 120 personas y uno de los mayores jardines verticales de la provincia con cerca de 3.000 plantas.
Esta Galería recoge el legado del Museo del Bandolero que se encontraba en Ronda, de propiedad privada. Además, se suma a la oferta ‘bandolera’ que hay en El Borge, que ya cuenta con un hotel temático sobre el bandolerismo, la Posada del Bandolero, y un molino restaurado que fue lugar de nacimiento del conocido bandolero borgeño.
- De miércoles a domingo: 10:00h -14:00h y 16:30h-18:30h.
- 952 51 20 33
- Web
- Ubicación: CARRETERA, 29718 El Borge, Málaga
Historias, leyendas, objetos y nombres propios
En la Galería, tratada con mimo y entusiasmo, se encuentra una magnífica colección de objetos que rodean a estas figuras. Libros, armas, documentos, vestuario, grabados, litografías, sellos oficiales, prensa de la época, romanceros, fotografías, barros malagueños, óleos, acuarelas, cómics, cromos, películas y escenificaciones.
Además de destacadas obras de temática bandolera, la Galería del Bandolero alberga una sección dedicada al cine, donde destaca trajes originales de series como Curro Jiménez (tiene un pequeño altar en el propio museo) o la serie Bandolera, emitida hace pocos años.
E incluso se recogen testimonios de escritores internacionales como Ford, Borrow, Merimée, Gauthier, Roberts, Doré, etc. Algunos incluso afirmar que la figura de Robin Hood salió de un bandolero de la época, aunque puede ser más fruto de dejar volar la imaginación.
Como decimos, no es un homenaje a los bandoleros, pero sí una manera de ponerlos en contexto histórico. A ellos, con nombres propios como El nativo Bizco Arboge, el sanguinario Pernales, el Tempranillo, el Vivillo, el Tragabuches o el Pasos Largos, que fue el último bandolero como tal conocido. A todos ellos se les hace mención, al igual que a los que los persiguieron en nombre de la Ley: la Guardia Civil.
Hay una interesante colección de navajas, pistolas o trabucos que dejan a las claras que era mejor no cruzarse en el camino de estos personajes. Una visita que no te puedes perder si estás por la zona y que servirá para recrear mejor una época complicada y turbulenta en España y en la Andalucía rural.
Puedes recrearte con las mejores imágenes de la Galeria del Bandolero tomadas por Nany Lavado en la galería de más abajo.
Horarios, precios y reservas
HORARIO
DE OCTUBRE A MARZO
De miércoles a domingo: 10:00h -14:00h y 16:30h-18:30h.
DE ABRIL A SEPTIEMBRE
De miércoles a domingo: 10:00h -14:00h y 18:00h-20:00h.
LUNES Y MARTES CERRADO
PRECIO DE ENTRADA
El precio de la entrada es de 3€ general, aunque para grupos a partir de cuatro personas es de un euro e incluso también para tarifas reducidas (jubilados, estudiantes o el carnet joven).
Además, desde el área de turismo de El Borge promocionan una visita turística guiada, que consiste en una ruta por El Borge y la Galería, así como otras salas culturales con una duración aproximada de una hora y un precio de 15 euros.
RESERVAS
Se podrá visitar la Galería del Bandolero sin necesidad de reserva, según disponibilidad.
Si desea reservar una visita guiada, puede hacerlo a través del teléfono: 952512033 o del correo galeriadelbandolero@elborge.es

+fotos
Entradas relacionadas

Planes para Malaguear en el Puente de la Constitución
Málaga se prepara para el Puente de la Constitución y en Malaguear te damos algunas claves para que lo disfrutes al máximo. Teatro, música, garbeos, alumbrado…

Así será la Navidad 2023 en Rincón de la Victoria
Rincón de la Victoria ya está preparada para una Navidad espectacular que arrancará el 1 de diciembre y se alargará hasta el 5 de enero.

Mis días de Taró
Hemos vivido en Málaga unos días de taró y no he podido resistirme a echarme a la calle para captar cómo la ciudad quedaba envuelta de nubes.

Black Friday en Málaga 2023
El Black Friday 2023 llega a Málaga con descuentos en tiendas, bares y hoteles y con planes alternativos por toda la ciudad

La Navidad en Málaga 2023
Descubre todos los planes y actividades que podrás realizar en Málaga y provincia durante la Navidad 2023.

Así será la Navidad 2023 en Torremolinos
Torremolinos ha presentado su programación de Navidad 2023, que contará con más de 40 días de actividades cuando arranque con el encendido el 1 de diciembre.

