Campillos, a las puertas de una Semana Santa señorial

Campillos ya ultima los preparativos para acoger la Semana Santa, su Semana Mayor. En total serán cinco las hermandades y más de 3.000 cofrades los que procesionen por las calles del pueblo entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección.

Las cofradías de la Pollinica, Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro de Cristo harán las delicidas de miles de devotos y de la multitud de personas que visitan el municipio durante estos días.

La Semana Santa de Campillos cuenta con figuras originarias y exclusivas de la localidad, como es la de los Consiliarios, que son grupos constituidos dentro de las hermandades cuya misión es la de ayudar al desarrollo del desfile procesional. En Campillos también es tradición la realización de los “acompañamientos”, que son desfiles de todo el cortejo procesional que se realizan justo antes de la salida de los tronos.

Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía

La Semana Santa de Campillos fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía en 2001 y en la actualidad son 11 los tronos que recorren las calles de la localidad durante la Semana de Pasión. Los desfiles procesionales en Campillos datan del siglo XVI y fue en esa época cuando se fundaron las hermandades a excepción de la Pollinica, que fue creada en 1947.

Dada la importancia de la Semana Santa de Campillos, en 1957 se consideró necesaria la creación de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, que tiene como titular desde 1997 a Cristo Resucitado, imagen que procesiona cada Domingo de Resurrección.

Seis desfiles procesionales y cuatro bandas de música locales

El potencial cultural y musical de Campillos es muy notable. Prueba de ello son las cuatro bandas de música de excelente nivel con las que cuenta el municipio. La banda municipal de música «Amantes de la Música», la agrupación musical «Vera+Cruz» y las bandas de cornetas y tambores «Nuestra Señora de las Lágrimas» y «Coronación» no solo ponen sus sones en las procesiones de Campillos. También recorren cada año numerosos enclaves de la geografía andaluza, gozando de un elevado prestigio y reconocimiento.

En cuanto a los desfiles procesionales, en total son seis los que recorren las calles de Campillos durante el Domingo de Ramos, Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

La hermandad de la Pollinica, con Nuestro Padre Jesús a su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de Gracia y Esperanza como titulares, procesiona, como indica la tradición, el Domingo de Ramos. El acompañamiento partirá a las 10:45, la salida procesional desde su Casa-Hermandad en calle Carmen será a las 11:15 y la recogida, a las 14:30 horas.

El Miércoles Santo es el día grande para la cofradía del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima del Socorro. Su acompañamiento dará comienzo a las 18:00 y la procesión iniciará su recorrido a las 19:00 horas y se encerrará a la 1:00 de la madrugada. Su Casa-Hermandad se ubica en calle San Sebastián.

La hermandad del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y María Santísima de los Dolores procesiona el Jueves Santo. El acompañamiento partirá a las 20:30 horas de su Casa-Hermandad en avenida de la Constitución. El desfile procesional comenzará a las 22:00 horas desde la Iglesia de la Santa Vera+Cruz, ubicada en Plaza de España. El encierro tendrá lugar a las 3:00 de la madrugada.

El Viernes Santo arranca en Campillos muy temprano. La cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de las Lágrimas pone en marcha su acompañamiento a las 10:00 horas desde calle Silla y los sagrados titulares de esta hermandad visitarán las calles de Campillos a partir de las 11:00 desde su Casa-Hermandad en Puerta de Teba, donde pondrá fin a su estación de penitencia a las 16:00 horas.

Por la noche, Campillos se estremece y vela al Santo Entierro de Cristo y a María Santísima de las Angustias, cuyo acompañamiento parte a las 20:30 horas desde calle Alta. La salida procesional desde su Casa-Hermandad en calle San Sebastián cuenta cada año con la presencia de la X Bandera del Tercio Alejandro Farnesio IV de La Legión, Hermanos Mayores Honorarios Perpetuos de la hermandad. La procesión dará comienzo a las 21:30 horas y el encierro está previsto a las 2:30 de la madrugada.

El broche final a la Semana Santa campillera lo pone el Santísimo Cristo Resucitado, que recorre las calles de la localidad el Domingo de Resurrección entre las 11:00 y las 14:00 horas. La salida y recogida tienen lugar en la Iglesia Parroquial Santa María del Reposo.

Eventos relacionados

“YO FUI A LA EGB”, más que un MUSICAL Galería de imágenes y texto de Mabel S. Carreño para Malaguear. Tabla de contenidos Un viaje al pasado El espectáculo
Leer más

Benagalbón, al ritmo que marca el Concurso de Verdiales 2023 Reportaje gráfico de Mabel S. Carreño para Malaguear. Tabla de contenidos Benagalbón vive para lo verdiales La tradición, el
Leer más

Los restaurantes Estrella Michelin de Málaga Tabla de contenidos Los restaurantes más prestigiosos de la provincia Málaga y su provincia ofrecen muchas cosas al malagueño y al turista.
Leer más

La Feria de Torremolinos 2023, con un cartel de lujo Tabla de contenidos La Feria de San Miguel ya se acerca La Feria de Torremolinos 2023 ya calienta
Leer más