Este viernes 24 de noviembre se estrena la película ‘Caleta Palace’ en Málaga y estará una semana en la cartelera del cine Albéniz, todas las tardes desde las 18.45h. Con un reparto extraordinario, trata de ofrecer una original aproximación a la Málaga de 1936-37 a través de 8 personajes, en su mayoría extranjeros, que vivían o pasaron por la ciudad y que aportan miradas muy diferentes de la Guerra Civil y de cómo reaccionan los seres humanos en situaciones límite. Estará en el Cine Albéniz hasta el 30 de noviembre.
Sinopsis
‘Caleta Palace’, Málaga es un largometraje documental sobre un episodio de la Guerra Civil muy poco conocido. La cinta ha sido dirigida por José Antonio Hergueta. ‘Caleta Palace’ estará también en los Festivales de cine de Almería (25 de noviembre) y Sevilla (27 noviembre). El estreno en salas será en el cine Albéniz de Málaga el viernes, 24 de noviembre.
“En el relato de la Guerra Civil, hasta hace muy poco, Málaga apenas era mencionada. Tampoco que atrajo a periodistas y escritores del mundo entero que, impactados por lo que vieron, volcaron sus experiencias mostrando otra cara del conflicto”. Son palabras de José Antonio Hergueta, director de “CALETA PALACE. Revolución y tragedia en la ciudad del paraíso. Málaga 1936-37”. Se trata de un largometraje documental y proyecto transmedia de José Antonio Hergueta, que recoge el asedio a Málaga en febrero de 1937 y que atrajo a observadores de todo el mundo, tras sofocar el golpe militar en julio de 1936.
A través de 8 personajes que pasaron por Málaga durante esos meses, se ha intentado ofrecer una visión diferente del conflicto y de cómo reaccionan los seres humanos en situaciones límite. La película cuenta con un reparto extraordinario, que incluye a Miguel Rellán, Amparo Pamplona, Pepe Viyuela, Pedro Casablanc, Nadia de Santiago, Ana del Arco y Miguel Hermoso. Estos actores dan voz y vida a esos 8 testimonios reales, a partir de los diarios, memorias y fotografías de varios periodistas y escritores que vivían o pasaron por “Málaga la roja”.
El hotel
El Caleta Palace ya había acogido en los 1920 a veraneantes tan ilustres como Manuel de Falla o la familia Lorca. Federico intimó con Emilio Prados y el grupo malagueño del 27 precisamente cuando estaba aquí. Pero entre 1936-37 conoció un bullicio único, comparable al del hotel Florida de Madrid. En su American Bar se cruzaban corresponsales de muchas las nacionalidades, asesores militares e incluso algún espía. Se alojaron la noruega Gerda Grepp, el escritor Arthur Koestler, y hasta es posible toparse con el gobierno militar en pleno: el coronel Villalba y el general Kleber, del destacamento de asesores soviéticos que apoyaron en Málaga. De sus salones salen las crónicas que se publican en periódicos de toda Europa.
Un proyecto transmedia
El proyecto “Caleta Palace” tiene, además del largometraje, una vocación transmedia al incluir otros formatos como una serie sonora en formato podcast (que se estrenará esta Navidad), una videoinstalación interactiva (con realidad aumentada, y que recibió un premio de producción artística de la Fundación la Caixa) y una adaptaciónn teatral, que de momento ha dado para varias lecturas dramatizadas, la última en la Casa Gerald Brenan de Málaga (abril 2023, con Pedro Casablanc y Asun Ayllón como Arthur Koestler y Gerda Grepp).
Sobre el director
JOSÉ ANTONIO HERGUETA GARCÍA es autor, director y productor audiovisual malagueño cuya trayectoria se inicia en la video creación en los años 80, prosigue en el documental creativo y abarca también la realización y producción de largometrajes de ficción y obras transmedia. Es autor y guionista de numerosas producciones que realiza como director y productor, habiendo firmado varios largometrajes documentales.
La película “Caleta Palace” completa el avance que ya fue el cortometraje “Paraíso en llamas” (2020), que obtuvo varios reconocimientos, entre ellos una nominación al premio Goya al mejor cortometraje documental. “Paraíso en llamas”, los últimos días de la Málaga republicana.
“Caleta Palace” es una producción de MLK Producciones (“A este lado de la carretera”, “El Tartessos de Schulten”, “Emilio Prados, cazador de nubes”) con participaciónn de Televisión Española y Canal Sur, y apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, colaboración de CreaSGR, Triodos Bank entre otras fundaciones y organismos.