Exposición: Estancias del alma

La Sala Mingorance del Archivo Municipal acoge hasta el próximo 24 de junio la exposición ‘Estancias del Alma’. La muestra reúne, por primera vez juntos en Málaga, a los artistas y hermanos Carlos y Verónica Díaz de Bustamante Loring, cuyas obras están presentes en numerosas colecciones nacionales e internacionales. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 13:00 horas.

Carlos y Verónica Díaz de Bustamante Loring expresan a través de sus creaciones temáticas variadas y comunes, rindiendo homenaje al Jardín tropical de la Concepción creado por sus antepasados Amalia Heredia y Jorge Loring, y al Castillo de Santa Catalina, en el Limonar, donde ambos artistas pasaban temporadas en su infancia, lugar que será una especial fuente de inspiración. ‘Estancias del Alma’ reúne así la visión de estos dos artistas en un diálogo donde los sueños se entrelazan con la naturaleza, los personajes, la luz, los colores, las texturas y los elementos oníricos.

Carlos Díaz de Bustamante Loring (Madrid, 1963)

Especializado en técnicas tridimensionales, muestra en esta ocasión 24 obras únicas, cajas de luz procedentes de colecciones privadas y otras realizadas expresamente para la exposición. Se trata de escenografías que conducen a jardines secretos, escenas orientales, arquitecturas infinitas, sueños y paisajes oníricos… un viaje al interior del artista. 

Verónica Díaz de Bustamante Loring (Madrid 1960)

Se forma como restauradora y estudia dibujo y pintura en los prestigiosos estudios Arjona de Madrid y la Art Student´s League de Nueva York. Pintora y diseñadora de telas, Verónica presenta en esta ocasión, entre 25 obras únicas en su mayoría óleo sobre lienzo, acrílico, carboncillo, y lápiz sobre papel. La obra de Verónica, de carácter también intimista, representa paisajes oníricos y ancestrales, escenas costumbristas, lugares remotos y vividos, personajes trascendiendo y en actitud meditativa, músicos, arquitecturas y movimiento. Desde cromatismos geométricos hasta escenas orientalistas, desde conspiraciones secretas hasta las costas de mares misteriosos, siendo el mar, un símbolo recurrente en su obra como fuente de vida e hilo conductor

Eventos relacionados

Cómo Malaguear en el Día Internacional del Turismo 2022 Fotografía de Nany Lavado Tabla de contenidos Málaga, cosmopolita y acogedora, celebra este miércoles 27 de septiembre de 2023
Leer más

“YO FUI A LA EGB”, más que un MUSICAL Galería de imágenes y texto de Mabel S. Carreño para Malaguear. Tabla de contenidos Un viaje al pasado El espectáculo
Leer más

Benagalbón, al ritmo que marca el Concurso de Verdiales 2023 Reportaje gráfico de Mabel S. Carreño para Malaguear. Tabla de contenidos Benagalbón vive para lo verdiales La tradición, el
Leer más

Los restaurantes Estrella Michelin de Málaga Tabla de contenidos Los restaurantes más prestigiosos de la provincia Málaga y su provincia ofrecen muchas cosas al malagueño y al turista.
Leer más