Los jardines de la Tabacalera acoge este viernes 20 de mayo la Feria Andaluza de Tecnología (FANTEC), un evento que reunirá a más de 7.000 estudiantes con el objetivo de fomentar el talento digital y tecnológico.
La Feria Andaluza de Tecnología reconoce el trabajo desarrollado por grupos de estudiantes en un ambiente destinado al impulso de la creatividad, la digitalización, la innovación y las tecnologías desde las edades tempranas. En esta edición, más de 7.000 estudiantes de 140 centros educativos podrán visitar los 100 stands donde se presentarán más de 400 proyectos desarrollados por estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato de toda la comunidad andaluza en uno de los mayores eventos de educación tecnológica del país.
FANTEC pretende ser un espacio de reflexión, intercambio e inspiración de los más jóvenes en el ámbito de las tecnologías, un entorno donde compartir experiencias e inquietudes, conocer nuevas vías para desarrollar actitudes e intereses y reconocer el trabajo realizado por jóvenes estudiantes. Se fomenta así el acercamiento al conocimiento científico-tecnológico, el emprendimiento y la innovación mediante la participación y colaboración de las diferentes instituciones, escuelas técnicas y facultades, universidad, empresas y asociaciones, así como del alumnado, profesorado y personal investigador que colabora en el desarrollo del evento.
Los proyectos que se presentarán abarcan diferentes ámbitos de la tecnología, ingenierías e innovación, como electrónica, energía, impresión 3D, internet de las cosas, programación, robótica, videojuegos o telecomunicaciones, entre otros.
La feria contará también con diversas zonas expositivas, exhibiciones y un programa de cuatro conferencias con una marcada vocación inspiradora y motivacional. El Auditorio de Tabacalera acogerá, a las 10.00 horas, la conferencia ‘Riesgos en redes sociales y privacidad’, a cargo de Jorge Carranza Martínez, de Certus Abogados. A las 11.00, Bernardo Quintero, mánager en VirusTotal, hablará sobre su experiencia en una charla titulada ‘Cómo descubrir la programación con 10 años me cambió la vida’.
A las 12.00 horas, Paloma de las Cuevas Delgado y Carmel Hassan Montero, de la Asociación Yes we Tech, ofrecerán la conferencia ‘Hacia una tecnología inclusiva. Como diseñar/construir ‘cosas’ digitales pensando en todos y todas’, y el programa se cerrará con la ponencia ‘No lo sabes pero eres un ciborg. Aprende a explotar tu lado… cibernético’, a cargo de David Bueno Vallejo, de la UMA, y Víctor Osuna, de la Agencia Digital de Andalucía.