El Centro Cultural María Victoria Atencia (MVA) será escenario del Festival de Jazz con tres citas, desde el 1 hasta el 3 de marzo, que reunirán a artistas internacionales como Sara Dowling, Genovese Corlin Pitarch, Joel Frahm o Joe Farnsworth. La entrada es gratuita y se podrán adquirir a través de mientrada.net a partir del lunes 27 febrero.
Miércoles, 1 de marzo a las 20.30 horas. Sara Dowling Quartet.
Sara Dowling será la encargada de iniciar la programación de este festival. La artista británica es una de las cantantes de jazz más talentosas de Reino Unido e internacionalmente reconocida. Fue votada como mejor vocalista en los British Jazz Awards 2019.
Sara Dowling primero se formó como violonchelista en Chetham’s y el RNCM, antes de emerger como una poderosa y expresiva vocalista y compositora de jazz. Sus influencias más importantes son Betty Carter y Sarah Vaughan. Aunque su enfoque vocal está impregnado del idioma del jazz y su repertorio, Sara ahora presenta su propio sonido original que resuena en sus composiciones, así como su enfoque único de los estándares. La fabulosa valentía con la que aborda el acto de cantar, la ardiente convicción, el irresistible poder comunicativo y la asombrosa musicalidad que aporta hacen de Sara una de las principales vocalistas de jazz.
En este caso, el cuarteto estará formado, además de por ella, por Camil Ascarazo (contrabajo), Adrián Jiménez (batería), José Carra (piano).
Jueves, 2 de marzo, a las 20.30 horas. Genovese Conly Pitarch Trio.
Leo Genovese es pianista, tecladista y compositor de jazz argentino. Nació en Venado Tuerto, Argentina, en 1979. Comenzó a tocar el piano a la edad de 5 años. En 2001 comenzó a estudiar en el Berklee College of Music, desde 2005 realizó una gira internacional y grabó con la bajista y vocalista Esperanza Spalding. Down Beat observó que las composiciones de Genovese para el álbum ‘comparten una naturaleza exploratoria, de unión de sonidos electrónicos y acústicos, un uso improbable de la escala cromática o la yuxtaposición exitosa de ideas dispares’.
Sean Conly es bajista (eléctrico / contrabajo) y compositor cuyo amor y afecto por un amplio espectro de las músicas del mundo lo han convertido en un intérprete extremadamente versátil. Como músico y escritor, Sean busca constantemente formas de mezclar lo tradicional con lo nuevo, en un viaje interminable para mezclar el ritmo y el sonido de la armonía melódica en una voz artística única. Nacido en Gunnison Colorado, criado en Topeka Kansas, ha estado obsesionado con la música durante toda su vida. A los seis años, Sean comenzó a tocar la guitarra y a escribir canciones tratando de emular la música que sus padres amaban, como los Beatles, The Doors y Harry Nilsson.
Andreu Pitarch es uno de los baterías españoles imprescindibles. Empezó a tocar la batería con tan sólo ocho años, inspirado por la música que escuchaba en su casa, gracias a su padre, gran aficionado al Jazz, y a su madre, que siempre lo llevó a todos los conciertos que pudo. La música de Art Blakey and the Jazz Messengers, Miles Davis, Keith Jarrett, Pat Metheny o Weather Report convirtieron en la banda sonora de su infancia.
Viernes, 3 de marzo a las 20.30 horas. Joel Frahm & Joe Farnsworth Quartet.
El galardonado saxofonista Joel Frahm se muda a Nashville para continuar con su carrera de interpretación y grabación. Ha aparecido junto a destacados artistas de jazz como Brad Mehldau, Bill Charlap y Matt Wilson y ha grabado con Dianne Schuur, Freddy Cole, Jane Monheit y otros. Ha actuado en clubes nocturnos, clínicas de música y festivales de jazz de todo el mundo. Los fanáticos lo conocen por su gran sonido de tenor: fluido, inventivo y lleno de pasión.
Joe Farnsworth, uno de los bateristas de jazz más respetados en la escena actual, es conocido por su increíble velocidad, precisión, interpretación musical y melódica. Nacido en South Hadley, Massachusetts en 1968, Joe creció en una familia de músicos; su padre era educador musical. La carrera de Joseph incluye la grabación de más de 100 CD como líder y acompañante, festivales de jazz y giras mundiales con Pharoah Sanders,Horace Silver, Harold Mabern, McCoy Tyner, Cerdar Walton, Benny Golson, George Coleman, Barry Harris, por nombrar algunos.
Este cuarteto lo completan Juan Galiardo, pianista gaditano todo un referente en el piano jazz en España, y Joan Codina, uno de los contrabajistas más destacados del país.