La bailaora La Lupi, en el cierre del CC La Malagueta

La programación del  segundo trimestre en el Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga llega a su fin con dos encuentros sobre baile flamenco y música de vanguardia en la España del siglo XX. La bailaora Susana Lupiáñez Pinto, conocida como La Lupi, en compañía de Beatriz del Pozo hablará sobre su carrera profesional el martes 28 de junio a las 19:00 horas. Al día siguiente, el ciclo matinal ‘La música en la historia’ recibe la visita del musicólogo Germán Gan Quesada, que charlará sobre la influencia de la obra de Schönberg en la España del siglo XX, caracterizada por  el vanguardismo y rupturismo.

El baile por amor. Con La Lupi. Martes, 28 de junio a las 19:00 horas

La bailaora Susana Lupiáñez Pinto, más conocida como La Lupi, visita el Centro Cultural La Malagueta para hablar de su vida y carrera en compañía de la también bailaora, Beatriz del Pozo. La artista explicará su original estilo que entremezcla lo antiguo y lo moderno.

Susana Lupiáñez Pinto es también bailarina diplomada en Danza Clásica Española con sobresaliente en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga, coreógrafa, productora y pedagoga. Asimismo, ha sido maestra de grandes bailaores y ha llegado a convertirse en un referente del baile flamenco.

Caminos inciertos para la ‘nueva música’: la obra de Arnold Schönberg en España. Con Germán Gan Quesada. Miércoles, 29 de junio a las 12:00 horas

El musicólogo Germán Gan Quesada acude a una nueva entrega del ciclo matinal ‘La música en la historia’, donde se abordará el trabajo del compositor austriaco Arnold Schönberg, y la influencia que supuso en la escena española del siglo XX. Schönberg se inició en la música de forma autodidacta y es conocido por ser creador de la técnica del dodecafonismo basada en series de doce notas, abriendo la puerta al posterior desarrollo del serialismo.

Germán Gan Quesada es Doctor en Historia del Arte-Musicología por la Universidad de Granada y profesor titular de Música del Departament d’Art i de Musicologia de la Universitat Autònoma de Barcelona, ha desarrollado proyectos de investigación en diferentes centros especializados (Archivo Manuel de Falla; Paul Sacher Stiftung; Graduate Center, City University of New York) y es director de la publicación científica Revista de Musicología. Sus ámbitos de investigación son la estética musical contemporánea, la historia institucional y evolución técnica de la composición musical durante el franquismo y los procesos de recepción de los repertorios musicales de vanguardia en España a lo largo del siglo XX.

Eventos relacionados

Rincón de la Victoria, preparada para conquistar FITUR 2025 Tabla de contenidos La campaña más ambiciosa de Rincón de la Victoria Rincón de la Victoria ya está preparada
Leer más

Las fechas del Carnaval de Málaga 2025 Table of Contents La gran fiesta del Invierno Cálido Málaga ya huele a confeti. Málaga ya escucha los compases de la
Leer más

Rincón de la Victoria: donde la historia cobra protagonismo Tabla de contenidos Un legado universal Rincón de la Victoria enamora por sus indudables encantos. Su ubicación, su clima,
Leer más

Torremolinos, el paraíso del turismo deportivo en Málaga Tabla de contenidos Torremolinos vivió un incremento del 47% de turistas deportivos El deporte es vida y Torremolinos, de un
Leer más