Nanocosmos, exposición en la Plaza de la Nogalera

Arte y Ciencia se fusionan en la exposición ‘Nanocosmos’, en la Plaza de la Nogalera, del 30 de junio al 21 de julio. Esta es la segunda parada, tras la presentación en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona, de la exposición itinerante Nanocosmos. ‘La realidad oculta al ojo humano’, producida por la Fundación La Caixa. La muestra presenta 36 fotografías hechas con microscopio electrónico, del artista Michael Benson, con las que nos ofrece una mirada diferente sobre la flora y la fauna que se adentra en su escala más pequeña.

“Lo importante es que en esta exposición en la calle, arte y ciencia se hacen encontradizos con la gente. No hay que entrar en un museo ni pagar una entrada para poder disfrutarlo”, ha destacado el concejal de Cultura, José Manuel Ruiz Rivas.

Fusión

Arte, alta tecnología y ciencia se fusionan en esta nueva exposición, que constituye un viaje por el mundo natural a escala submilimétrica. El autor ha usado un microscopio electrónico de barrido del Canadian Museum of Nature de Ottawa y ha logrado dar la vuelta a los usos de esta tecnología, que hasta ahora había estado al servicio de la ciencia. Benson la utiliza ahora para crear arte en  imágenes digitales en blanco y negro, minuciosamente procesadas y ensambladas, que retratan la complejidad de la flora y la fauna.

En las imágenes pueden verse, por ejemplo, las estructuras de las diatomeas, pueden conocerse de cerca los radiolarios, pequeños insectos como el pulgón o los apéndices vellosos de las mariposas. El concejal ha destacado lo “asombroso de la temática, de ver cosas insignificantes que cuando se amplían no dejan de sorprendernos”.

Para profundizar más, se ofrecerán también visitas comentadas con un educador, que permitirán establecer un diálogo con los participantes y resolver dudas que puedan surgir. “Acercar a grupos y público a hacer una visita guiada es maravilloso. Es una exposición que no va a pasar desapercibida por el sitio donde estará ubicada y por el propio fondo de la temática”, ha comentado el edil.

Esta exposición es la segunda colaboración de la Fundación La Caixa con el escritor, artista y cineasta norteamericano. Esta construcción entre la arquitectura, la botánica, la biología y el arte de vanguardia, tras su paso por Barcelona, itinera por ciudades de España y Portugal.

La muestra forma parte del programa de Arte en la Calle, con el cual la Fundación La Caixa quiere hacer de diferentes ciudades un museo a cielo abierto. A través de estas exposiciones, la entidad tiene el objetivo de acercar la cultura y la ciencia a todo tipo de públicos.

Eventos relacionados

“YO FUI A LA EGB”, más que un MUSICAL Galería de imágenes y texto de Mabel S. Carreño para Malaguear. Tabla de contenidos Un viaje al pasado El espectáculo
Leer más

Benagalbón, al ritmo que marca el Concurso de Verdiales 2023 Reportaje gráfico de Mabel S. Carreño para Malaguear. Tabla de contenidos Benagalbón vive para lo verdiales La tradición, el
Leer más

Los restaurantes Estrella Michelin de Málaga Tabla de contenidos Los restaurantes más prestigiosos de la provincia Málaga y su provincia ofrecen muchas cosas al malagueño y al turista.
Leer más

La Feria de Torremolinos 2023, con un cartel de lujo Tabla de contenidos La Feria de San Miguel ya se acerca La Feria de Torremolinos 2023 ya calienta
Leer más