LA ALCAZABa

Foto de Nany Lavado

Málaga es única y una de sus singularidades la encontramos reinando la ciudad. La Alcazaba es un palacio fortaleza que se envuelve en el paisaje malagueño para recordar que antes del turismo, la ubicación costera fue una notable fortificación. Éste es un espacio muy visitado ya que unifica historia y belleza a partes iguales.

Historia de La Alcazaba

Esta bella muralla corresponde al siglo XI y a la época musulmana. Concretamente el palacio fue construido entre 1057 y 1063 a instancias del rey de taifas bereber de Granada, Badis. Esta construcción está en los pies del monte Gibralfaro y se funde con el Teatro Romano, frente al edificio de la Aduana, para convertir el panorama en uno de los sellos característicos del centro de Málaga. Ahí se unen la cultura romana, árabe y renacentista.

Cada año, La Alcazaba recibe la visita de más de medio millón de personas. El monumento dispone del Castillo de Gibralfaro como principal fortificación defensiva y su superficie actual es de 15.000 metros cuadrados, aunque reducida con el paso imperturbable del tiempo. Además, cuenta con un pasillo resguardado por las murallas llamado La Coracha, antiguo barrio ya desaparecido.

A finales del siglo XI llegaron a Málaga los Almorávides y los Almohades, ya en 1146. En el 1279 conquista La Alcazaba Muhammad II Ben al-Ahmar y pasa al reino Nazarita. Es entonces cuando conjuga la defensa y la belleza de un palacio árabe con patios rectangulares y crujías en torno a sus jardines y estanques, asimilándose a la arquitectura granadina.

La edificación tuvo reconstrucciones hasta el siglo XX. Pero guarda algunas curiosidades llamativas, como la aparición de muros romanos destinados a la preparación de comida o una mazmorra donde encerraban a cristianos.

Alrededor de La Alcazaba existía un barrio que vivía dependiente a la fortificación. Incluso dicha población tenía su propio sistema de evacuación de aguas fecales, elevando su nivel de civilización. Su sistema defensivo era único y era una de las mejores fortificaciones para la batalla en la época. Segura y fuerte a partes iguales. 

Actualmente, La Alcazaba cuenta con zonas cerradas al público como un espacio entre dos recintos defensivos. Ahí se encuentran las mazmorras. La conocida como la Torre del Cristo era el punto de entrada antiguo. La entrada actual a la fortificación es por Calle Alcazabilla. Un paisaje lleno de jardines y fuentes con unas vistas singulares e inigualables de Málaga. Un rincón en el que perderse y soñar con la Málaga que fue y la que ahora ya es.

Información práctica para visitar La Alcazaba

Horario verano: 1 de Abril al 31 de Octubre de 9:00 a 20:00 h.
Horario de invierno: 1 de Noviembre al 31 de Marzo de 9:00 a 18:00 h.
Cerrado: 24, 25 y 31 de Diciembre y 1 de Enero.
Domingos gratis a partir de las 14:00 h.
Precios:

  • Normal: 3,50 €
  • Entrada con audioguía: 5 €
  • Visita nocturna: 5€
  • Visita conjunta Alcazaba-Gibralfaro: 5,50 €
  • Precio reducido (*): 1,5 €

Visita gratuita todos los domingos a partir de las 14:00 h. y hasta su cierre.

* Residentes en Málaga capital, menores de 12 años, personas con movilidad reducida, escolares o titulares del carnet de estudiante, jubilados o pensionistas y familias numerosas.

Compártelo con un amigo

Dejanos un Comentario

Tu email no será publicado
Tu email no será publicado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *