
Tabla de contenidos
Campillos, en FITUR 2023
Campillos quiere brillar con luz propia en la Feria Internacional del Turismo de Madrid, Fitur, en esta edición. La localidad malagueña ha enfocado su propuesta turística con uno de sus puntos fuertes: con su Semana Santa. Un reclamo pasional pero histórico que encuentra en esta edición su gran puesta en escena en la Feria madrileña.
Campillos es cultura, devoción y tradición. El paso de los años no ha perturbado esta Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía desde el 2001. Y bajo el abrigo de las hermandades, cofradías y bandas municipales promete tener una puesta en escena cautivadora y sugerente. Una apuesta clara y decidida por sus valores, ensalzados durante su semana grande.
La Semana Santa de Campillos, indispensable
La Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, contará un año más con la presencia de Campillos, que en esta edición acude con la Semana Santa como gran reclamo turístico del municipio. La Concejalía de Turismo promocionará el imponente patrimonio y la belleza e historia de las imágenes y de los desfiles que organizan las hermandades de la localidad en una rueda de prensa que tendrá lugar el jueves 19 de enero, a las 13:40 horas, en el pabellón de Andalucía.
Durante la misma se presentará un vídeo promocional de la Semana Santa de Campillos creado para la ocasión. La intervención de Campillos en Fitur contará con la participación y la presencia de todas las hermandades y cofradías que procesionan en la Semana Santa: Pollinica, Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro de Cristo.
Además, estarán representadas en Fitur las cuatro bandas del municipio: banda municipal de música “Amantes de la Música”, agrupación musical “Vera + Cruz”, banda de cornetas y tambores “Nuestra Señora de las Lágrimas” y banda de cornetas y tambores “Coronación”. Estas cuatro bandas son también parte muy activa e indispensable de la Semana Santa campillera y cuentan a sus espaldas con una brillante y dilatada trayectoria musical en la Semana Santa de muchos lugares de referencia en Andalucía.
Cultura, devoción y tradición
“Fitur es una de las ferias más importantes a nivel turístico que se realizan en Europa y en el mundo y desde hace varios años Campillos no falta a la cita para promocionar y poner en valor todo su potencial turístico tanto a nivel cultural como patrimonial y medioambiental”, asegura el edil de Turismo, Miguel Ángel Herrera.
La Concejalía de Turismo ha diseñado un folleto informativo de la Semana Santa de Campillos del que se han imprimido 1.000 ejemplares que se distribuirán durante los días que dura Fitur (del 18 al 22 de enero) en el estand de Turismo Costa del Sol que estará ubicado en el pabellón de Andalucía.
La Semana Santa de Campillos fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía en 2001 y en la actualidad son 11 los tronos que recorren las calles de la localidad durante la Semana de Pasión. Los desfiles procesionales en Campillos datan del siglo XVI y fue en los siglos XVII y XVIII cuando se fundaron las hermandades a excepción de la de la Pollinica, que fue creada en 1947. Dada la importancia de la Semana Santa de Campillos, en 1957 se consideró necesaria la creación de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, que tiene como titular desde 1997 a Cristo Resucitado, imagen que procesiona cada Domingo de Resurrección.
La Semana Santa de Campillos cuenta con figuras originarias y exclusivas de la localidad, como es la de los Consiliarios, que son grupos constituidos dentro de las hermandades cuya misión es la de ayudar al desarrollo del desfile procesional. En Campillos también es tradición la realización de los “acompañamientos”, que son desfiles de todo el cortejo procesional que se realizan justo antes de la salida de los tronos.
Campillos también es mucho más
Además de la notable oferta turística que ofrece Campillos a sus visitantes, su ubicación geográfica, a diez minutos de la estación del AVE y entre el Caminito del Rey y El Torcal y el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, Patrimonio de la UNESCO, convierten igualmente a la localidad en un enclave único en pleno corazón de Andalucía. Asimismo, el municipio forma parte de la candidatura del Caminito del Rey y su entorno a Patrimonio Mundial de la UNESCO como término municipal de la Necrópolis prehistórica de las Aguilillas, un conjunto de siete tumbas construido en cuevas artificiales entre los años 2.100 y 1.900 a.C.
Campillos, además, cuenta con el único parking de autocaravanas en un radio de 30 kilómetros, una infraestructura que está completamente acondicionada y que acoge a diario autocaravanas procedentes de todos los puntos de la geografía regional y nacional.

+fotos
Entradas relacionadas

Benagalbón, al ritmo que marca el Concurso de Verdiales 2023
Benagalbón celebró el gran Concurso de Verdiales de 2023 con 16 pandas y ofreciendo un gran espectáculo por las calles de la localidad.

Los restaurantes con estrella Michelin de Málaga
La provincia de Málaga cuenta con ocho restaurantes con diferentes tipos de cocina con, al menos, una estrella Michelin.

La Feria de Torremolinos 2023, con un cartel de lujo
Torremolinos ha presentado la programación de su Feria de San Miguel 2023 donde contará con Paco Candela, Funambulista, Efecto Mariposa y Siempre Así.

Málaga ilumina a la Virgen de la Victoria, su patrona
Málaga es pasional y victoriana. Descubre la festividad que se celebra con motivo de la Virgen de la Victoria.

La Fiesta del Boquerón Victoriano 2023 ya brilla en Rincón de la Victoria
Rincón de la Victoria ya celebra con éxito su gran Fiesta del Boquerón Victoriano 2023; que se celebra del 5 al 10 de septiembre y rinde homenaje a Pablo Picasso.

Una visita al planetario portátil de Málaga
La empresa Planetarium Go! regresa a Málaga, al Muelle Uno, para mostrar las estrellas desde 18 de agosto hasta el 8 de octubre.