
Table of Contents
Los rincones maravillosos de la provincia de Málaga
Málaga no es solo sol y playa o el casco histórico de la capital. La provincia malagueña cuenta con lugares únicos, monumentos que son reconocidos a nivel mundial y un paisaje variado que deja estampas impresionantes. En la Costa del Sol encontrarás enclaves y planes para todos los gustos, desde visitas guiadas o planes más tranquilos hasta rutas de senderismo entre montañas, como la joya de la corona: El Caminito del Rey.
La provincia de Málaga tiene mucho que ver y disfrutar, de punta a punta, junto al mar o en el interior. Aquí te destacamos algunos de los rincones de la Costa del Sol que no puedes perderte. Hay muchos más, pero no puedes marcharte sin visitar algunos puntos como el Tajo de Ronda, Puerto Banús, El Saltillo, El Torcal de Antequera, el Balcón de Europa o el famoso Caminito de Rey, reacondicionado hace pocos años.
El Tajo de Ronda
Uno de los monumentos de la provincia de Málaga que ningún turista ni malagueño puede dejar de visitar. Su existencia data de hace más de 5 millones de años, cuando un movimiento terrestre creó el Tajo con dos partes diferenciadas. Es considerado Monumento Natural de Andalucía desde 2019. Cada año es visitado por miles y miles de personas que quedan asombradas con sus vistas y su profundidad. Desde su mirador se pueden avistar algunas aves que es difícil encontrarlas en otros puntos. Recomendable para los amantes de la fotografía.
Se encuentra sobre el río Guadalevín, con 500 metros de longitud y 100 metros de profundidad. Tiene unos 50 metros de ancho y un escarpe hacia una zonda hondanada de forma circular denominada «La Caldera». Es posible llegar hasta la parte baja por un caminito transitable a pie. Lugar idílico para hacer fotos y contemplar la inmensidad del Tajo.
Es un plan recomendable para pasar en familia, en pareja o con amigos. Ronda se encuentra a poco más de una hora de Málaga Capital por carretera. Un plan perfecto para echar el día, contemplar el Tajo, disfrutar de otros rincones maravillosos del municipio y probar su buena gastronomía.
El Torcal de Antequera
El Torcal de Antequera es un paraje natural único, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad para la Unesco. Durante todo el año, miles de personas acuden a la zona para hacer diferentes rutas de senderismo, que se pueden hacer de forma libre o con visitas guiadas. Su paisaje rocoso, su fauna, sus atardeceres… Experiencia imperdible.
Las rutas de uso público son de libre acceso, gratuitas y están señalizadas para que cualquier persona las pueda recorrer sin necesidad de autorización. Se recomienda seguir en todo momento las señalizaciones de los caminos porque su particularidad hace que sea fácil desorientarse. Hay tres rutas principales: Ruta Verde, Ruta Amarilla y Ruta Naranja de Subida al Torcal Alto o Naranja.
Cada una con su nivel de dificultad y duración. Esto hace que sea accesible para todos los públicos, porque la Verde, de 1,5 kilómetros de recorrido circular se puede hacer en 45 minutos. La Naranja es la más larga, con 3,6 kilómetros y 253 metros de desnivel. Se necesitan casi cuatro horas para completar esta superficie pedregosa e irregular.
Se recomienda llevar un calzado adecuado, agua para hidratarse, gorra y crema solar para los días de mucho sol y ropa de abrigo para los días de frío. Es recomendable mirar la meteorología antes de iniciar la jornada.
El Caminito del Rey
Experiencia inolvidable. El Caminito del Rey ofrece la oportunidad a los visitantes de cruzar el Desfiladero de los Gaitanes por caminos, puentes colgantes de más de 100 metros de altura y pasarelas sujetas a la roca de la pared. Ante podía llegar a ser una experiencia algo peligrosa, pero ha sido remodelado y reabierto al público en 2015 para poder tener una jornada inolvidable.
Es una actividad muy solicitada, por lo que hay que reservar las entradas para la visita guiada con meses de antelación. Piensa bien cuándo quieres hacerlo y elige, porque los fines de semana está muy concurrido y los pases vuelan. No suele haber entradas de última hora, aunque en alguna ocasión puedes tener suerte a través del portal web.
Se puede llegar con facilidad por carretera hasta el Desfiladero de Los Gaitanes para comenzar la ruta. También está la opción de ir en tren hasta la estación de Alora y hacer un último tramo a pie hasta el comienzo del Caminito.
El Caminito del Rey consta de unos 8 kilómetros, líneal y de sentido único. Al término habrá que regresar andando o en el bus lanzadera hasta donde hayamos dejado nuestro vehículo. Es muy importante llevar ropa y calzado apropiado, agua para hidratarse… ¡y a disfrutar de la experiencia! No olvides ir mirando el cielo cada rato, porque en el Desfiladero de los Gaitanes habitan aves de gran tamaño y espectaculares como buitres leonados y halcones. También ocupan la zona cabras montesas.
Advertencia: Durante el camino no hay ni aseos ni papeleras, así que ve preparado para almacenar tu basura hasta el final de la experiencia y cuidar la naturaleza.
Puerto Banús
Es un puerto náutico y recreativo, referente en toda Europa. Cuenta con más de 900 amarres y multitud de tiendas, opciones para comer o probar un deporte nuevo, aunque siempre hay que tener cuidado con los precios si no te sobra el dinero. Es conocido en todo el mundo, muy transitado por famosos y por coches de alta gama.
Todo lo que encontrarás en Puerto Banús está enfocado al cliente, para que disfrute al máximo de la experiencia con servicios de máxima calidad. Gastronomía, ir de shopping, alquilar un yate o un velero, deportes acuáticos… Puro lujo para bolsillos pudientes.
Fue inaugurado en 1970 en un evento de puro lujo al que asistieron invitados miembros de la Casa Real, Rainiero de Mónaco y hasta Julio Iglesias, que ofreció una actuación para los presentes.
El Saltillo
Se trata de un puente colgante que une los municipios de Canillas de Aceituno y Sedella, en la provincia malagueña. Es un puente de unos 50 metros de longitud a unos 50 metros de altura, que cruza sobre el río Almanchares. Existen varias formas de llegar hasta la zona, pero es recomendable tener un mínimo de preparación física para superar la dificultad de los caminos. Las vistas desde el puente son realmente espectaculares.
Una de las maneras más extendidas de llegar hasta El Saltillo es completar la etapa 7 de La Gran Senda de Málaga, que une Cómpeta con Canillas de Aceituno. Se puede hacer también un recorrido más corto, acortando desde Sedella para llegar sobre el puente hasta Canillas. Otra alternativa es hacerlo desde Canillas de Aceituno recorriendo un camino de unos 5 kilómetros y pendientes pronunciadas por la Sierra de Tejeda.
Tras llegar al puente y tomar la fotografía perfecta podemos completar nuestra jornada visitando los pueblos de Canillas de Aceituno y Sedella. Ambos forman la Ruta Mudéjar y conservan a la perfección su esencia árabe del pasado. Se puede visitar, entre otras cosas, las ruinas de la fortaleza, la iglesia de San Andrés o la Casa del Torreón en Sedella y la Casa de los Diezmos o la Casa de la Reina Mora, la Casa Esgrafiada, el aljibe árabe, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario del S. XVI y los restos musulmanes del castillo en Canillas de Aceituno, el punto más alto de la Axarquía, donde se encuentra también el Pico de la Maroma.
El Balcón de Europa
El Balcón de Europa se encuentra sobre el acantilado que separa las playas del Salón y Calahonda, en Nerja. Ahí estuvo situado el Castillo Bajo de Nerja, construido en el Siglo XVI. Quedó prácticamente destruido durante la Guerra de la Independencia. Vistas inmejorables desde uno de los puntos más icónicos de la provincia.
Disfrutar de un largo paseo por su Paseo Marítimo, comer en el pueblo -una opción es el chiringuito Ayo en el Paseo de Burriana- e incluso organizar la visita a la Cueva de Nerja. El plan perfecto para pasar el día en otro de los municipios más conocidos de la provincia a nivel turístico.

+fotos
Entradas relacionadas

Dónde comer en Torremolinos
Descubre con Malaguear los mejores lugares y restaurantes para comer por Torremolinos, donde hay variedad, buen gusto y calidad.

Planes para Malaguear en el Puente de la Constitución
Málaga se prepara para el Puente de la Constitución y en Malaguear te damos algunas claves para que lo disfrutes al máximo. Teatro, música, garbeos, alumbrado…

Así será la Navidad 2023 en Rincón de la Victoria
Rincón de la Victoria ya está preparada para una Navidad espectacular que arrancará el 1 de diciembre y se alargará hasta el 5 de enero.

Mis días de Taró
Hemos vivido en Málaga unos días de taró y no he podido resistirme a echarme a la calle para captar cómo la ciudad quedaba envuelta de nubes.

La Navidad en Málaga 2023
Descubre todos los planes y actividades que podrás realizar en Málaga y provincia durante la Navidad 2023.

Black Friday en Málaga 2023
El Black Friday 2023 llega a Málaga con descuentos en tiendas, bares y hoteles y con planes alternativos por toda la ciudad

