Inicio > Málaga Perita > Rutas > Ruta por el Mercado de Atarazanas
Ruta por el Mercado de Atarazanas

En el corazón de la ciudad, a un paso de la Calle Larios y de la Alameda Principal se encuentra el Mercado de Atarazanas. Un lugar que si entras esmallao de hambre seguro que sales harto de comer. Un mercado de abastos abierto al público que es una delicia para la vista y también para los sentidos.
Modernidad y variedad gastronómica
Es imprescindible acudir al Mercado de Atarazanas con la mente abierta y el estómago vacío. Pese a que estamos ante un edificio longevo con más de un siglo de antigüedad -en 1870 se creó dicho mercado para sustituir una zona de astilleros nazaríes o de almacén, hospital y cuartel tras la época de la Reconquista cristiana-, se caracteriza ahora por su modernidad y variedad gastronómica.
Y es que los productos frescos de sus puestos, ya sean carne, pescado o verduras, pueden ir del escaparate a la mesa en solo unos minutos porque incluso allí mismo se ofrece poder degustarlos. Si uno de los pioneros en este sentido fue el Mercado de San Miguel en Madrid, el Mercado de Atarazanas tiene poco que envidiarle a estas alturas.
Bien de Interés cultural
Declarado Bien de Interés Cultural en 1979, se llevó a cabo una completa remodelación con la que se recuperó su diseño original. Y cuenta con su fachada principal totalmente recuperada de la época antigua haciendo un guiño a la época árabe. Pero si bonita y sugerente es su fachada principal, no se queda atrás su espectacular vidriera trasera que representa diferentes monumentos de la ciudad.
Para visitarlo entramos por su fachada principal, la que da a la Calle Atarazanas. Si acudes a media mañana no será difícil ver en sus terrazas a visitantes degustando ya las primeras tapas del día. Y es que si acudes como comprador de “materia prima” no es descartable que la acabes degustando en el mismo mercado.
Compártelo con un amigo
Una ruta muy comestible
Está abierto de lunes a sábado de 8.00 horas a 15.00 horas. Así, en Malaguear recomendamos esta ruta que seguro que tendrá una magnífica aceptación. Lo ideal es llegar a media mañana, sobre las 12.00 horas. Pasearte por los puestecillos de frutas y verduras en primera instancia. Por ejemplo, ‘Servi frutas Juani’ tiene buen género. Como siempre acudir a los productos típicos de temporada o de la tierra.
Si eres amante de las frutas silvestres como las setas, en el puesto de ‘Especialista en setas y trufa’ encontrarás tu sitio. Si lo tuyo son los encurtidos, en ‘Aceitunas Bravo’. ‘Charcutería bravo’ también tiene un magnífico género. Y si lo tuyo es el jamón o el queso, en ‘Charcutería O’Corte’ saldrás satisfecho. Todo ello hay que aderezarlo en ‘Especias el Reloj’.
Pero pasemos a los platos fuertes. En ‘El Ruina’, pescadería y cocedero, encontrarás pescado fresco, recién traído de la lonja. O si eres más de carne, en carnicería ‘Molina Colmenar’ es tu sitio. Si lo deseas, la carnicería ‘Al andalus Sara’ proporciona el toque árabe, tan arraigada a nuestra tierra.
Una vez que tenemos la cesta de la compra ya llena y repleta para poder llenar la nevera, lo suyo es tomarse unas cervezas (o cualquier otra bebida) degustando los productos que van del mostrador a tu plato en cuestión de segundos. En el ‘Happy fish’ podrás degustar el pescaito frito típico de Málaga.
El ‘Bar nº1’ también es indispensable para degustar productos frescos. O si buscas marisquito, en ‘El Yerno’ encontrarás acomodo.
El plan es perfecto. Cesta de la compra con productos frescos + almuerzo en un lugar con encanto y con buena materia prima.

+fotos
Post Relacionados




