Seis planes para disfrutar del Día de la Hispanidad en Málaga
Table of Contents
Mucho para hacer el Día de la Hispanidad
Si estás pensando en pasar el Día de la Hispanidad con buen clima, disfrutando de un rato agradable y con la única prisa que la que te marque el sol, este es tu sitio porque te vamos a dar seis planes, alternativas o propósitos para que aproveches al máximo este día festivo.
Desde luego, siempre tienes la posibilidad de pasarte por nuestra sección de ‘Qué hacer hoy en Málaga’ para estar al tanto de la oferta cultural de la ciudad (conciertos, obras de teatro o planes con los más pequeños), pero aquí te dejamos un plan redondo que seguro que saldrá to perita.
1. Visita al OXO Museo del Videojuego
Es uno de los planazos que ofrece Málaga. En la extensa variedad de museos que hay en la capital, uno de los últimos en llegar y que está recogiendo muchas y buenas críticas. Conócelo mucho mejor aquí.
Desde luego, para los amantes a los videojuegos, las videoconsolas y sus personajes es una cita ineludible. Pero también para todos aquellos que sientan curiosidad por este fantástico mundo, lleno de tecnología y de posibilidades.
Os dejamos algunas recomendaciones para visitarlo. Un buen plan para pasar el Día de la Hispanidad de manera divertida y entretenida porque hay mucho donde jugar y recordar. Muchos juegos, muchos personajes y mucho por descubrir. Adéntrate en el Museo del Videojuego, que además ahora cuenta con una exposición sobre Final Fantasy.
2. Conciertos, deporte y teatro infantil en Málaga
Variedad para todos los públicos en Málaga. Habrá conciertos, deporte y ferias. Te dejamos la agenda del finde en este enlace, pero también te recomendamos algunos planes infalibles.
En el plano musical, no te puedes perder el Festival Benalfest, que se celebra este viernes y sábado con El Kanka como cabeza de cartel.
Arranca la 30 edición del Festival de Cine Francés en la ciudad, con muchas proyecciones y mucho glamour.
Y también llega a la ciudad el Marca Sport Weekend, que traerá más de 30 actividades deportivas y a casi un centenar de grandes deportistas internacionales durante el finde.
Y por los pueblos también hay mucho que disfrutar, como la Feria del Libro de Torremolinos, el Oktoberfest de Torre del Mar o el Festival de Verdiales de El Borge, entre otros.
Y para los peques, mucho teatro con el tributo musical a La Sirenita en el Teatro ESAD y también arranca el Circo Las Vegas en Málaga.
3. Ruta de senderismo en el Monte Gribralfaro
Una opción económica, divertida y preparada para hacerla con toda la familia es una pequeña excursión por el Monte de Gibralfaro. Además de ser gratuita, es una ruta con la naturaleza muy cercana del centro de la ciudad.
El paseo consta de tres rutas de un nivel de dificultad bajo ya que tiene poca pendiente, muy accesible para todos los públicos. La suma de los tres senderos es 2,5 kilómetros en total. Y es ideal para ir con los pequeños, que tendrán contacto con los parajes del Monte de Gibralfaro.
La salida ‘oficial’ de cada uno de ellos es desde la Calle Mundo Nuevo. Uno de ellos es ‘Recorriendo las Murallas’ y discurre a los pies del monte y tiene una distancia de casi 700 metros. Otro es ‘Ascendo al Mirador de la Costa’, que consta de casi un kilómetro y tiene un poco más de ascensión. El tercero es el de ‘La Malagueta’. Esta es una senda lineal por el monte y sigue una indicación de una baliza de color azul. Su distancia es de 600 metros.
4. Un homenaje gastronómico
Si estás buscando disfrutar del Día de la Hispanidad desde la mesa, tenemos un montón de opciones que ofrecerte en nuestra sección Papear. Pásate y encuentra tu opción culinaria más atractiva. Pero nosotros te recomendamos un sitio para comer sobre seguro como es Araboka.
Este céntrico restaurante es un pasaje por los platos tradicionales y por la cocina más novedosa. Es recomendable reservar para no encontrarse ninguna sorpresa inesperada, pero una vez en la mesa, lo mejor es dejarse llevar.
5. Una visita a la Ruta del Saltillo
Si lo tuyo es la aventura, tienes que cargarte la mochila y hacer esta escapada. Es la alternativa al Caminito del Rey que está en la otra parte de Málaga, en la zona de la Axarquía. Este sendero es una mezcla perfecta de emociones fuertes y contacto con la naturaleza. Muy recomendable para escapar de la rutina y del bullicio de la ciudad.
Tras ser remodelado el año pasado, esta ruta entre Canillas de Aceituno y Sedella deja unas imágenes dignas de ser captadas. Y su puente colgante es todo un lujo para los senderistas o los que están en sus comienzos, ya que es uno de los tres más grandes de España. Está a 78 metros de altura y sobrepasa el río Almanchares y la ruta se encuentra dentro de La Gran Senda de Málaga.
Hay que tener cuidado porque no es apto para todo tipo de personas, pero eso no evita que sea una actividad deportiva interesante y atractiva. De hecho, los menos de 10 años no pueden acudir y los de 12 deben hacerlo acompañados de un adulto. Además, la gastronomía que rodea a la zona, tanto en Canillas de Acietuno, en Sedella o en otros pueblos limítrofes, es otra buena excusa para hacer esta ruta aventurera.
6. Una de Ferias
Pero si lo que te gusta es la marcha, no te preocupes porque hay Ferias y Fiestas para celebrar el Día de la Hispanidad a buen ritmo.
En Fuengirola afrontan los últimos días de su Feria del Rosario. Todo un espectáculo en la calle y en recinto ferial.
Y también se celebran la Feria de Nerja y la Feria de Ojén.