La XX Fiesta del Monfí de Cútar

El municipio axárquico de Cútar celebra este fin de semana una nueva edición de la Fiesta del Monfí. Los días 5 y 6 de octubre, Cútar viaja al pasado y revive sus orígenes moriscos. El pueblo, sus gentes y sus calles, se convierten en un escenario histórico, donde se revive con orgullo su pasado andalusí a través de una amplia variedad de propuestas culturales, recreativas y gastronómicas.

Tal y como ha explicado el alcalde de la localidad, la fiesta rememora la figura de los monfíes formadas por cuadrillas de moriscos que se refugiaron tras el fin de Al-Ándalus en las serranías del antiguo reino de Granada en los siglos XVI y XVII. En el año 1500, los Reyes Católicos decretaron la conversión forzosa de la población mudéjar al cristianismo. Aquellos que aceptaron la fe católica fueron conocidos como moriscos, aunque muchos continuaron practicando su religión y tradiciones en secreto. A los que se opusieron y huyeron a las montañas se les denominó monfíes. Desde la más absoluta clandestinidad, estos rebeldes se convirtieron en figuras legendarias, asociados con la resistencia y la lucha por preservar su identidad cultural y religiosa.

Programación

La XX Fiesta del Monfí cuenta con una variada programación para todas las edades. La celebración comienza en la mañana del sábado con el tradicional torneo de ajedrez y la apertura del zoco medieval que reunirá una gran diversidad de puestos de artesanía.

Durante el sábado y el domingo, se desarrollarán en torno al mercado distintas actividades entre las que destacan pasacalles, demostraciones de antiguos oficios, talleres, cetrería, cuentacuentos, juegos tradicionales y espectáculos de magia.

La gastronomía también ocupará un lugar destacado en la fiesta, ya que los visitantes podrán degustar platos típicos de la zona como la caldereta de chivo y clásicos de la cocina árabe como cous cous y tajín, dejando paso a la repostería tradicional y los dulces de herencia morisca como los pestiños.

Entrada la tarde, la música y la danza serán los  protagonistas de la celebración. El maestro y musicólogo Amin Chaachoo, llegado desde Tetuán, encabeza un elenco de diferentes formaciones de música andalusí y sefardí.

Asimismo, Ruiz ha anunciado que se impartirán varias conferencias donde se dará a conocer el pasado histórico de Cútar y como novedad de esta XX edición se realizará una ruta dramatizada que recorrerá los rincones más emblemáticos del municipio, recreando algunos momentos de la vida de Muhammad Al-Yayyar, el antiguo alfaquí e imán de la localidad.

Al-Yayyar es un personaje destacado de la historia de Cútar, autor de unos manuscritos andaluces de gran relevancia hallados en 2003 durante la reforma de una vivienda del municipio. Este hecho coincide con el primer año en que se celebró la Fiesta del Monfí, lo que dio más sentido a la iniciativa si cabe. Además, el Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar abrirá sus puertas con un horario especial de visitas guiadas para mostrar sus manuscritos andalusíes.

Eventos relacionados

Torremolinos desembarca en FITUR 2025 con 'Visionarios' Tabla de contenidos Torremolinos, una mirada al pasado y al futuro Torremolinos ha desembarcado a lo grande en FITUR 2025. El
Leer más

Rincón de la Victoria, preparada para conquistar FITUR 2025 Tabla de contenidos La campaña más ambiciosa de Rincón de la Victoria Rincón de la Victoria ya está preparada
Leer más

Las fechas del Carnaval de Málaga 2025 Table of Contents La gran fiesta del Invierno Cálido Málaga ya huele a confeti. Málaga ya escucha los compases de la
Leer más

Rincón de la Victoria: donde la historia cobra protagonismo Tabla de contenidos Un legado universal Rincón de la Victoria enamora por sus indudables encantos. Su ubicación, su clima,
Leer más