El municipio de Alozaina celebra los días 24, 25 y 26 de febrero su tradicional Carnaval de la Harina 2023. Tres días de eventos para disfrutar de la gastronomía, el carnaval y también para ayudar para fines benéficos.
Programa completo
Viernes 24 de febrero
11:00 horas. Carnaval del colegio y guardería.
14:00 horas. Apertura de la barra a beneficio del alumnado viajero del IES Serranía y comienzo del harineo. Empléate a fondo que harinar tiene premio. Amenización de los Carcianos y Dj Rubén hasta la madrugada.
Sábado 25 de febrero
21:00 horas. Apertura de la barra a beneficio del alumnado viajero del IES Serranía.
21:30 horas. En la plaza de la Constitución recepción e inscripción de los participantes.
22:00 horas. Elección del más carnavalero y más carnavalera entre las personas disfrazadas asistentes. Posteriormente salida pasacalles de disfraces con la batucada Simbiosis desde la plaza a la carpa.
23:00 horas. Comienzo del concurso de disfraces, deliberación y actuación sorpresa. Entrega de premios de disfraces y al más harinador/a 2023.
01:00 horas. Hasta fin de evento actuación de DJ´S Misys Bea, Roberto Cantero-saxophone y Aurelio Vargas percusión.
Domingo 26 de febrero
12:00 horas. Apertura de la barra a beneficio del alumnado viajero del IES Serranía.
12:30 horas. Carnaval Infantil.
16:00 horas. Chocolate y tortillas de masa.
17:00 horas. Entierro de la sardina con los bailes de la rueda y la asociación de mayores María Sagredo.
Lunes 27 de febrero
18:00 horas. Merienda carnavalera. Con los Carcianos y animación
Historia
Es una fiesta original en la que los vecinos se atavían con bolsas llenas de harina y harinan a todos los vecinos o visitantes que se encuentran por las calles de Alozaina, además de los tradicionales concursos de disfraces.
Los mayores del lugar nos relatan que los mozos del pueblo harinaban a las mozas en busca de “novería”, el hombre harinaba a la mujer que quería “pretender” y si esta le volvía a harinar a el mostraba su interés por el mozo.
Hoy día, continúa la tradición del “harineo” entre los jóvenes y mayores. En estas fiestas es típico “el baile de la rueda” que va pasando de generación en generación y el entierro de la sardina.