Ciclo de conferencias en el CAC Málaga

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC) acoge este viernes 28 de enero el Ciclo de conferencias: La Málaga del siglo XIX. ‘Malagueñas que dejaron huella en la España decimonónica’. A partir de las 19.00 horas, se tratarán en las ponencias temas como la cultura, el urbanismo, la prensa, la política con María Isabel Vila, Francisco Cabrera, Francisco Rodríguez, Juan Antonio García Galindo, Manuel Olmedo Checa y Eva M. Ramos Frendo. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Esta actividad se enmarca y enlaza con la última publicación del Archivo ‘Un siglo en doces meses. Siglo XIX. Documentos del Archivo Municipal de Málaga’.

El ciclo de conferencias se prolongará hasta el mes de enero y cada mes habrá una disertación. En este ciclo van a participar siete conferenciantes expertos en diferentes materias del siglo XIX y que tratarán aspectos como la cultura, el urbanismo, la prensa, la política o las mujeres de la época. Así, se van a dar cita en estos encuentros: Manuel Morales, Maria Isabel Vila, Francisco Cabrera, Francisco Rodriguez, Juan Antonio García Galindo, Manuel Olmedo Checa y Eva M. Ramos Frendo.

Los interesados en asistir a estas actividades pueden ponerse en contacto con el Archivo Municipal y realizar su reserva a través del siguiente correo electrónico: archivomunicipal@malaga.eu.

El Archivo Municipal de Málaga ha publicado hace un mes el libro ‘Un siglo en doce meses. Siglo XIX. Documentos del Archivo Municipal de Málaga’. Esta nueva edición de la colección ‘Un siglo en doce meses’ ofrece una completa radiografía de la realidad histórica, cultural, social o económica de Málaga durante el siglo XIX, a través de una cuidada selección de sólo doce ejemplares extraídos del importante fondo documental del Archivo municipal de Málaga.

Esta nueva obra corresponde a una serie publicaciones centrada en los documentos de la institución municipal que ya ha recorrido cinco siglos. El trabajo ha sido realizado por el equipo técnico del Archivo Municipal que ofrece una publicación útil no sólo para investigadores, sino también para cualquier usuario interesado en la historia de la ciudad.

La obra consta de una introducción con la justificación de la publicación y un completo análisis del contexto socio-político de la época. Para este análisis histórico se ha contado con la colaboración de los profesores de la Universidad de Málaga Mercedes Fernández Paradas y Juan Jesús Bravo Caro.

Los doce capítulos siguientes incluyen, en un breve estudio sobre el contenido de cada documento seleccionado y una copia semi-facsimilar del original. Este ejemplar ofrece, además, un interesante guiño a las nuevas tecnologías con la incorporación de códigos QR en cada capítulo, que permiten acceder a la valiosa información que contienen en un formato digital descargable en diferentes dispositivos electrónicos.

Eventos relacionados

Benagalbón, al ritmo que marca el Concurso de Verdiales 2023 Reportaje gráfico de Mabel S. Carreño para Malaguear. Tabla de contenidos Benagalbón vive para lo verdiales La tradición, el
Leer más

Los restaurantes Estrella Michelin de Málaga Tabla de contenidos Los restaurantes más prestigiosos de la provincia Málaga y su provincia ofrecen muchas cosas al malagueño y al turista.
Leer más

La Feria de Torremolinos 2023, con un cartel de lujo Tabla de contenidos La Feria de San Miguel ya se acerca La Feria de Torremolinos 2023 ya calienta
Leer más

Málaga ilumina a la virgen de la Victoria, su patrona Fotografía de Malaguear Málaga es devoción y pasión no sólo en Semana Santa. Cada 8 de septiembre
Leer más