La localidad malagueña de Pujerra, situada en el Alto Valle del Genal, vuelve a celebrar su tradicional Fiesta de la Castaña, que ha estado suspendida los dos últimos años por las inclemencia de la pandemia. Esta fiesta, declarada de Singularidad Turística Provincial, se celebrará este sábado 29 y domingo 30 de octubre, donde la castaña será la gran protagonista. En los festejos estará muy presente la Virgen de Fátima, patrona de la localidad.
El Ayuntamiento ha programado varias actividades para la ocasión, como la apertura del Museo de la Castaña. El pregón correrá a cargo de Francisco Calvente Sibajas, al piano con Miguel Ángel Salas, mientras que la entrega del Castaño del Año 2022 recae en la figura de María Gámez, directora general de la Guardia Civil y en Rosario Mena, empresaria de la localidad.
Los actos contarán con música en directo, un tostón de castañas o degustación de productos típicos de la zona. Está previsto que los festejos arranca el sábado a la 8 horas con el lanzamiento de cohetes y con una charanga posterior a las 9. Habrá también momento para los Verdiales.
Un poco de historia
La Fiesta de la Castaña, declarada de Singularidad Turística Provincial, tiene su origen en las antiguas reuniones que celebraban los castañeros al finalizar el periodo de recolección del fruto, que festejaban este hecho con bailes populares y hogueras en las que se realizaban los tradicionales tostones de castañas hasta la llegada del anochecer. Desde el año 2003 es el Ayuntamiento de Pujerra el organizador de estos festejos, a través de los cuales se pretende dar a conocer la gran diversidad de platos y postres que se pueden elaborar con las castañas como ingrediente principal, mostrar las tradiciones populares del municipio e impulsar la llegada de visitantes, que acuden en gran número a Pujerra atraídos por la amplia oferta gastronómica, el inmejorable ambiente festivo y la espectacularidad del entono natural del pueblo, que en estas fechas muestra estampas de ensueño y es que, con el paso de las jornadas otoñales, el paisaje va cambiando poco a poco cubriéndose de tonalidades marrones, amarillas y ocres a causa de la caída de las hojas de los castaños, lo que es conocido como el “Bosque de Cobre”.
Programa de actividades:
Sábado 29 de octubre
-
- 08:00 h: Lanzamiento de cohetes anunciando el comienzo de la Fiesta de la Castaña Virgen de Fátima 2022
- 09:00 h: Pasacalles a cargo de la charanga «Llena que nos vamos»
- 10:00 h: Apertura del Museo de la Castaña
- 12:00 h: Presentación de actos a cargo de Modesto Barragán Ríos
- 12:30 h: Pregón a cargo de Francisco Calvente Sibajas acompañado al pianoo de Miguel Ángel Salas
- 14:00 h: Entrega del «Castaño del Año» a María Gámez Gámez, Directora General de la Guardia Civil y Rosario Mena Mateos, empresaria de Pujerra
- 15:00 h: Feria de día amenizada por el «Trío Rompeolas» – «Grupo Lerele»
- 16:00 h: Tradicional Tostón de Castañas acompañado de anís y mistela
- 17:00 h: Degustación delicatesen de productos elaborados con castañas en la Plaza de la Iglesia
- 00:00 h: Feria de noche amenizada por orquesta «Crucero»
Domingo 30 de octubre
- 08:00 h: Lanzamiento de cohetes anunciando el comienzo de la Fiesta de la Castaña Virgen de Fátima 2022
- 09:30 h: Pasacalles con la actuación de la Panda de Verdiales de Parauta
- 11:00 h: Celebración Santa Misa en honor a la Virgen de Fátima, patrona de Pujerra
- 12:30 h: Procesión acompañada por la Banda de Música de Pujerra
- 15:00 h: Feria de día amenizada por «Trío Rompeolas» y «Orquesta Latidos»
- 16:00 h: Tradicional Tostón de Castañas acompañado de anís y mistela
- 17:00 h: Chocolatada, churros y fin de fiesta