‘Tristan und Isolde’, en el Teatro Cervantes

El jueves 25 y el domingo 28 de septiembre llega al Teatro Cervantes la obra ‘Tristan und Isolde’, dentro de la XXXV Temporada Lírica. El precio de las entradas va desde los 28 a los 120 euros.

El jueves 25 la función dará comienzo a las 19.00 horas, mientras que el domingo 28 se iniciará a las 18.00 horas.

Sinopsis

La princesa irlandesa Isolde y su sirvienta Brangäne se encuentran secuestradas en el barco de Tristan de camino a las tierras en Cornualles del rey Marke, tío de la joven, con quien el noble bretón la obliga a casarse. Isolde sabe que Tristan es en realidad el asesino de su prometido y, aunque acabó perdonándole la vida, ahora quiere vengarse ofreciéndole una pócima letal. Brangäne se confunde y les sirve un elixir de amor. Tristan, en su delirio amoroso, propone a Isolde a seguirle y ella, con la voluntad anulada, acepta ignorando las fatales consecuencias de su decisión. Los amantes furtivos son descubiertos por el rey Marke y el caballero Melot, su fiel sirviente, secretamente enamorado de la princesa, se enfrenta a Tristan en un duelo para defender su honor hiriéndolo gravemente. El joven, moribundo, es desterrado a otro castillo. Un pastor anuncia la llegada de Isolda. El rey Marke, que decide perdonarlos tras la confesión de Brangäne de su error, llega tras ella pero ya es demasiado tarde: Tristán muere en los brazos de Isolde. Kurwenal, cegado por la suerte de su señor, se abalanza contra Melot y ambos mueren en el enfrentamiento. Isolde, desolada, fallece sobre el cuerpo de su amado.

Inspirada simultáneamente en una leyenda medieval de origen celta, en el definitivo, inconfesable e inconsumable amor del compositor por Mathilde Wesendonck, esposa de uno de sus mecenas, y en la filosofía de Arthur Schopenhauer –en concreto de su libro El mundo como voluntad y representación–, Tristan und Isolde constituye la cumbre del drama musical wagneriano y una de las del romanticismo alemán. Gracias al innovador uso del cromatismo, la tonalidad, el color orquestal o la suspensión armónica, Wagner abanderó con este título la vanguardia musical de su tiempo. Tristan und Isolde es considerada una obra maestra que desafió las convenciones operísticas que, desde entonces, nunca volverían a ser las mismas. El primer acorde de la partitura, conocido como “acorde de Tristan”, se considera clave en el desarrollo de la armonía tonal tradicional abriendo la puerta a la música atonal del siglo XX.

Eventos relacionados

El Parque de la Batería de Torremolinos crece: homenaje a Ibáñez y nuevo rocódromo infantil Tabla de contenidos Un espacio con encanto en Torremilinos En ese afán de
Leer más

Llega el 31 Festival de Cine Francés a Málaga Tabla de contenidos 31 Festival de Cine Francés de Málaga De nuevo el Festival de Cine Francés de Málaga
Leer más

Seis planes para disfrutar del Día de la Hispanidad en Málaga Fotografía de Nany Lavado Table of Contents Mucho para hacer el Día de la Hispanidad Si estás pensando
Leer más

Planes de ocio alternativo en málaga y provincia Tabla de contenidos Planes alternativos en Málaga Málaga y su provincia siguen creciendo y su oferta cada vez es mayor
Leer más