Festival de novela ‘Málaga Negra’ 2025

El festival de novela negra Málaga Negra celebra su 3ª edición con el objetivo de acercar la cultura, el pensamiento y la lectura a todos los públicos, generando espacios de encuentro donde la palabra, la creatividad y la reflexión sean los auténticos protagonistas.

La novela negra, más allá de la trama y del suspense, habla de las luces y sombras de la condición humana. Es un género que indaga en la verdad, en la justicia y en los límites éticos de la sociedad.

«Este festival nació con ese espíritu: el de unir literatura, periodismo, cine y nuevas narrativas en torno al crimen y la sociedad, pero con una mirada abierta, crítica y contemporánea. En su tercera edición, podemos decir con orgullo que Málaga Negra ha logrado consolidar una comunidad de autores, lectores y creadores que crece año tras año».

La tercera edición se celebrará los días 13, 14 y 15 de noviembre en el Centro Cultural María Victoria Atencia, que volverá a convertirse en punto de encuentro entre escritores, periodistas, cineastas y creadores de contenido que comparten una misma pasión por el relato criminal.

Programación

El jueves 13 de noviembre, el festival se inaugurará con la mesa redonda ‘Crímenes contados», un diálogo entre periodismo, derecho y literatura, moderado por la periodista Ana Jiménez y con la participación de Mar Bassa y Juan Cano. Una propuesta que invita a pensar cómo se narran los hechos criminales y qué papel juega la verdad en esas historias.

A continuación, se celebrará un encuentro con el escritor Santiago Díez, autor de destacadas novelas negras, que compartirá con el público su experiencia y su mirada sobre el género.

El viernes 14, el protagonismo será para el séptimo arte con la mesa ‘La novela negra en el cine’, en la que participarán la directora y escritora Estefanía Cortés y las actrices Rebeca Sala y Ruth Armas, moderadas por David Castro. Una conversación sobre cómo las historias criminales encuentran nuevos lenguajes en la gran pantalla y en las plataformas digitales.

Ese mismo día, el público podrá disfrutar de un encuentro con el actor y escritor Pablo Rivero, cuya trayectoria en televisión y en la literatura demuestra la vitalidad actual del género.

Y el sábado 15 de noviembre, el festival cerrará con una mesa dedicada a uno de los fenómenos culturales del momento: el podcast de true crime. Para ello, se contará con Emma Entrena y Silvia Ortiz, creadoras del exitoso ‘Terrores criminales’, un proyecto que ha sabido conectar con millones de oyentes y que muestra cómo el relato criminal evoluciona hacia nuevos formatos y públicos.

El cierre de la edición lo pondrá la escritora Arantxa Portabales, una de las voces más reconocidas de la novela negra española, que conversará con Desirée Macías sobre su obra y sobre el papel de la mujer en la narrativa criminal contemporánea.

«Durante tres días, Málaga Negra volverá a demostrar que la cultura es un espacio de encuentro, de pensamiento y de disfrute compartido. Un festival que nace desde lo local, desde nuestra provincia, pero con una mirada abierta al mundo y a las nuevas formas de creación», ha concluido el diputado de Cultura, Manuel López Mestanza.

Eventos relacionados

POWER ON! Todo listo para el 35 FANCINE MÁLAGA Tabla de contenidos Festival de cine Fantástico de la Universidad de Málaga Arranca la 35 edición de FANCINE y
Leer más

Los castaños, el otoño en Málaga Imagen de Nany Lavado. Málaga, una visión distinta gracias a los castaños Desde Malaguear queremos ofrecerte un plan distinto, una opción que puedes
Leer más

Halloween 2025 en Málaga y provincia Tabla de contenidos Desde hace ya un tiempo los 31 de octubre se han convertido en una fecha señalada sobre todo
Leer más

El Parque de la Batería de Torremolinos crece: homenaje a Ibáñez y nuevo rocódromo infantil Tabla de contenidos Un espacio con encanto en Torremilinos En ese afán de
Leer más