Exposición ‘El sueño de Tombuctú’, en la Sociedad Económica de Amigos del País

Este jueves 28 de agosto se ha inaugurado la Exposición El sueño de Tombuctú. Irene López de Castro organizada por la Diputación Provincial de Málaga y la Sociedad Económica de Amigos del PaísEn la que han participado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados; el vicepresidente de Diputación de Málaga, Manuel López Mestanza; el embajador de Mali en España, Abdrahamane Baby; la pintora, Irene López de Castro; Guillermo Busutil, escritor, periodista y crítico de arte y el Presidente de la Sociedad Económica, José María Ruiz Povedano.

Estará abierta al público hasta el 27 de septiembre. Además, del 9 al 25 de septiembre se desarrollarán las jornadas ‘El Sahel, ayer y hoy’.

Esta Exposición organizada conjuntamente por el Área de Cultura de la Diputación de Málaga y la Sociedad Económica de Amigos del País, con la colaboración del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, pretende rendir homenaje y adherirse al Centenario del explorador y diplomático alhaurino Cristóbal Benítez González, quien en 1879-80 logró alcanzar Tombuctú y regresar con vida de aquella expedición acompañando al explorador alemán Oskar Lenz.

Esta Exposición y las Jornadas Sahel, Ayer y hoy (que se celebrarán a lo largo de septiembre) pretende homenajear esta expedición y dar a conocer los lazos culturales, artísticos y patrimoniales existentes entre España y el Sahel y en particular con Tombuctú a lo largo de la Historia.

La exposición El Sueño de Tombuctú propone un viaje al corazón del Sahel a través de la mirada de la pintora Irene López de Castro. Sus lienzos y cuadernos de viaje, fruto de sus estancias en Mali, transmiten la luz, la espiritualidad y la memoria viva de la mítica ciudad de Tombuctú, tierra de manuscritos, mezquitas de barro y sabiduría ancestral.

Conmemorando el centenario del explorador malagueño nacido en Alhaurín de la Torre Cristóbal Benítez —uno de los pocos europeos del siglo XIX que alcanzó y regresó de Tombuctú con vida—, y en el marco del 700 aniversario de la Gran Mezquita de Djingareyber atribuida al arquitecto granadino Abou Ishaq Es Saheli, esta muestra es un homenaje tanto a los puentes históricos entre África y Andalucía como a la búsqueda artística de la luz del Sur.

La artista

Irene López de Castro. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 1991. Mali ha marcado su evolución personal y profesional desde su primer viaje en 1989. Gran parte de su obra pictórica se ha centrado en la curva del río Níger y Tombuctú.

Artista de trayectoria internacional, su obra ha sido expuesta en Europa (sobre todo en Italia), Asia y África. En 2017 la embajada de España en Mali organizó Au coeur du Mali, una exposición individual de sus pinturas en el Musée National du Mali.

Su trabajo sobre Tombuctú y las mujeres del Sahel ha sido exhibido en el Museo de Bellas Artes de Córdoba (2019), el Reial Cercle Artistic de Barcelona (2020), CASA ÁRABE en Madrid (2021), la Sala Dalí de Piazza Navona con el Instituto Cervantes de Roma (2023), Palacio de los Condes de Gabia de la Diputación de Granada (2024) y en CASA ÁFRICA Las Palmas de Gran Canaria (2025).

Eventos relacionados

El Parque de la Batería de Torremolinos crece: homenaje a Ibáñez y nuevo rocódromo infantil Tabla de contenidos Un espacio con encanto en Torremilinos En ese afán de
Leer más

Llega el 31 Festival de Cine Francés a Málaga Tabla de contenidos 31 Festival de Cine Francés de Málaga De nuevo el Festival de Cine Francés de Málaga
Leer más

Seis planes para disfrutar del Día de la Hispanidad en Málaga Fotografía de Nany Lavado Table of Contents Mucho para hacer el Día de la Hispanidad Si estás pensando
Leer más

Planes de ocio alternativo en málaga y provincia Tabla de contenidos Planes alternativos en Málaga Málaga y su provincia siguen creciendo y su oferta cada vez es mayor
Leer más