'Mi hermano Ali', de Paula Palacios

Tabla de contenidos

“¡Ven, que tu sabes que tengo 14 años, sácame de la cárcel”

Es el grito de auxilio que le manda Ali a Paula, punto de partida de esta película que se acaba de estrenar.

PAULA PALACIOS, directora de cine documental fuertemente comprometida con el cine social (a la que conocimos por su anterior cinta “Cartas Mojadas” 2020), se encontraba en Ucrania en el 2012 rodando una película sobre mujeres refugiadas. Allí se encuentra con Ali, un joven Somalí de 14 años al que han encerrado en la cárcel por intentar cruzar la frontera. Ali entonces tenía acceso a un móvil una hora al día, y es por lo que a través de una red social localiza a Paula: “ven que tu sabes que tengo 14 años sácame de la cárcel de esta manera insiste durante cinco meses, hasta que Paula viaja para encontrarse con él y así comienza una historia que durante 12 años la lleva a ayudar a Ali Ahmed Warsame y a seguir su recorrido vital transitando por varios países.

Por eso ella dice que esta es realmente su primera película.

Nominada a mejor documental en los premios Forqué, espera nominación a los Goyas de este año 2024.

Filmada en Ucrania, EE.UU, Catar, Arabia Saudí y España, a menudo por el propio Ali.

Asi los casi 90 minutos que dura resumen el largo viaje de doce años de idas y venidas, de comunicaciones interferidas, de que el proyecto caiga y vuelva a resurgir.

La directora se convierte en protagonista de esta historia, cosa que confiesa le dio cierto pudor.

Paula le dejó una cámara a Ali para que grabara su día a día y se sorprende al ver que  Ali comienza a grabarla a ella cuando se ven, en ese inevitable “paralelismo hermano”, con el reto de ponerse del otro lado de la cámara y al tiempo ser narradora de la historia.

Es un increíble recorrido de amistad desde dos puntos de vista, no siempre acordes, con el nexo de su relación a lo largo de estos años, en los que ambos evolucionan y transitan por muchas situaciones que harán plantearse retos y superarlos.

Una mirada serena y objetiva que no trata de dirigir al espectador en ningún momento, sino de plantarse ante una realidad, aun con sus paradojas y contarnos de una manera sincera lo que son las vidas humanas, caminos con puntos de partida y complejas bifurcaciones.

Aquellos sueños de los catorce años van mutando a fuerza de realidad y necesidad, de aprender qué o quiénes somos (siempre en construcción).

Ali ha cambiado su adolescente búsqueda del sueño americano persiguiendo lo que él llama su “tribu”, por un encuentro, que descubrirás si te adentras en esta historia de final sorprendente como así también comenta su directora.

Paula seguro que ha aprendido mucho en este transitar de doce años con su hermano Ali, pero lo que a mi me enseña cuando me habla, y que impregna esta historia, es su fuerte convicción en que la empatía y el respeto por el otro ha de ser el motor que nos mueva y da sentido a nuestras vidas, y es esa fuerza, que yo llamo amor fraterno, la que la lleva a contarnos estas historias tan necesarias de ser escuchadas.

¡Ve a verla!

Mabel Sánchez Carreño

Compártelo con un amigo

Nota de la Directora:

MI HERMANO ALI es una película desafiante para mí, tanto a nivel personal como profesional. Es mi segundo largometraje, pero en cierto modo es el primero, ya que empecé a filmar hace doce años. Además, es una película con una gran implicación personal, puesto que mi amistad con Ali va más allá de la propia película. Es en cierto modo un happening, donde la cámara es testigo en tiempo real de una relación de amistad que pasa por la exploración de la cultura del otro a lo largo de muchos años. Durante estos años, la cámara ha captado también la transformación de nuestros sueños. Porque en esta historia de amistad, los sueños van cambiando a medida que pasa el tiempo. Los giros inesperados que se han ido dando a lo largo del tiempo los he querido compartir cronológicamente con el espectador para que se sorprenda como me he ido sorprendiendo yo mientras hacía la película.

….

Después de mi primer largometraje, (CARTAS MOJADAS), MI HERMANO ALI es una continuación del tema de la migración, explorando las fronteras de otra manera y con un mensaje más positivo.

“El sueño americano” envuelve a Ali en un momento de su vida de absoluta catarsis y su historia de éxito como migrante, le hace cuestionarse como persona y buscar una nueva tribu. Pero las tribus no se eligen y los hermanos tampoco, ¿o sí?. Quiero pensar que hay mucha libertad en esta historia, aunque el final sorprenda”.

Presentación en el cine albéniz el pasado domingo 1/12/24

BIOFILMOGRAFÍA DE PAULA PALACIOS

Paula ha escrito, dirigido y producido más de treinta largometrajes y series de no ficción para cadenas como ARTE, France 3, RTVE y Aljazeera, entre otras, siendo especialista en el mundo árabe y apostando a menudo por reflejar en sus trabajos complejas realidades sociales. Estrena en 2018 su primer cortometraje documental, LA CARTA DE ZAHRA, en la sección TIEMPO DE HISTORIA de la SEMINCI. En 2020, estrena en Sección Oficial del Festival de Málaga su primer largometraje

cinematográfico, CARTAS MOJADAS, que obtiene la Biznaga de Plata, Premio del  Público a Mejor Documental y es nominada a los Premios Goya, Forqué y Platino 2021, entre otros reconocimientos y selecciones en festivales.

En 2022 recibe el Premio IDA / NETFLIX a la Directora Emergente Global en Los Ángeles, otorgado por la International Documentary Association para apoyar su segunda película, MI HERMANO ALI.

+fotos

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *