Tabla de contenidos
Galardones
Los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga, que forma parte del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT), han resuelto el fallo de su última convocatoria. El galardón ha sido otorgado al trabajo “La influencia de la Gran Armada (Invencible) en las relaciones hispano-irlandesas contemporáneas (siglos XX-XXI)”, elaborado por la investigadora Natalia Mateo Ripoll y el investigador Juan José Oña Fernández. La entrega del premio tendrá lugar a lo largo del próximo año 2025.
La comisión de evaluación presidida por el director del CEIT, Juan Antonio García Galindo, ha destacado que “el trabajo presentado por estos autores enfatiza las relaciones de Irlanda con España a través de un hecho histórico tan destacado con es la Armada Invencible, hito que ha permanecido a lo largo del tiempo tanto en la memoria de los españoles, como en la de los irlandeses”. Asimismo, la comisión ha valorado positivamente “el acceso y consulta de numerosas fuentes personales y documentales que enriquecen la investigación presentada”.
Historia de los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos
Los premios internacionales de investigación España-Irlanda se inician en el año 2018 gracias al apoyo del mecenas José Antonio Sierra, fundador del Instituto Cultural Español en Dublín, con el fin de incentivar las investigaciones y despertar el interés sobre las relaciones entre ambos países en cualquier disciplina académica y científica. Entre 2018 y 2023 se han desarrollado en total cinco ediciones en las que se han establecido diferentes modalidades como el Premio George Campbell, el Premio Kate O’Brien y el Premio Robert Boyd, todos ellos comprendidos dentro de los Premios España-Irlanda.
En la edición correspondiente a 2018-2019 se destacó el trabajo “Irish Writers in Spain in the 1960s and 1970s; Pearse Hutchinson and Aidan Higgins” de Verónica Membrive, profesora e investigadora del Departamento de Filología de la Universidad de Almería. En la siguiente edición correspondiente a 2019-2020, se premió a las investigadoras de la Universidad de Málaga Lorena Arce Romeral y Miriam Seghiri Domínguez, por su trabajo “Generación de plantillas de redacción y traducción (inglés-español) de contratos de compraventa de viviendas: un estudio aplicado a España e Irlanda”. En 2020-2021, la galardonada fue Pilar Iglesias Aparicio, doctora en Filología, por “Las Lavanderías de la Magdalena de Irlanda y los centros del Patronato de Protección a la Mujer de España: ejemplos de política sexual de represión y punición de las mujeres». En la edición 2021-2022, el galardón recayó en los trabajos “Mujeres transatlánticas que se rebelan a la tierra firme en ‘tiempos de hombres’”, de Víctor Calderón Fajardo, de la Universidad de Málaga, y “Tierra de promisión. La familia Costello y la Diáspora Irlandesa. Genealogía, Globalización y Comercio Atlántico en la Andalucía del Siglo XVIII”, de Salvador David Pérez González, también de Universidad de Málaga, dentro de las categorías Premio Kate O’Brien y Premio Robert Boyd, respectivamente. Esta edición, presentada oficialmente en marzo de 2023 y cuyo plazo se desarrolló hasta diciembre de ese mismo año, será la última en la que se convoquen estos premios.
+fotos
Entradas relacionadas
Los Reyes Magos en Málaga en 2025
Los Reyes Magos ya llegan a Málaga en este 2025 y la ciudad se prepara para recibir a Sus Majestades con las mejores galas el 5 de enero.
Campamentos de Navidad 2024 en Málaga
Encuentra los mejores talleres y campamentos para el entretenimiento de niños y niñas durante las vacaciones navideñas en este 2024.
‘¿Es el enemigo?’ Estreno en el cine Albéniz
Mabel S. Carreño nos desgrana esta película, que es todo un alegato al humor en un filme sobre el absurdo de la guerra, y que se estrena en Málaga.
Recogida de juguetes en el Museo del Automóvil y de la Moda
El Museo del Automóvil y de la Moda estará recogiendo juguetes hasta el 31 de diciembre a favor de Ciudad de los Niños de Málaga.
Planes para Nochevieja en Málaga
Celebra la Nochevieja y la entrada del año 2025 con alguno de los diferentes planes y fiestas que ofrece Málaga.
Puestecillos y mercadillos de Navidad en Málaga
Una de las opciones para aprovechar los días de Navidad es visitar los numerosos puestecillos navideños en el Paseo del Parque, Muelle Uno o El Corte Inglés.