POWER ON! Todo listo para el 35 FANCINE MÁLAGA

Tabla de contenidos

Festival de cine Fantástico de la Universidad de Málaga

Arranca la 35 edición de FANCINE y ya puedes ir a por entradas que se agotan a un precio ÚNICO DE 4 EUROS.

Como cada año la parrilla está llena de eventos y actividades que te rompen la cabeza y te llenarán de energía, ya que el lema de este año es POWER ON! 

Esta edición se celebrará en alianza con el Festival de Málaga del 12 al 18 de noviembre con la energía como eje temático.

Las entradas para los pases del cine Albéniz estarán disponibles a un precio único de 4 euros por sesión en fancine.org y los canales habituales de venta de Unientradas (web y taquilla física). 

Además, los espectadores podrán adquirir de manera presencial en la ventanilla de calle Alcazabilla un bono especial para diez proyecciones diferentes por 30 euros. La programación completa, con horarios y sedes, puede consultarse en la web oficial del festival y en sus redes sociales.

Compártelo con un amigo

Inauguración: 12 noviembre 21:00h

‘DRÁCULA: A LOVE TALE’, DE LUC BESSON

Arrancará con una relectura romántica y melancólica de uno de los mitos más icónicos del género. Tras haber firmado filmes de referencia, como ‘Nikita’, ‘Lucy’ o la revulsiva ‘El quinto elemento’, Besson nos trae en su vuelta a la silla de director una versión profundamente humana del legendario vampiro, tomando como punto de partida la novela de Bram Stoker, aunque con variaciones en la narrativa y la ambientación.

Esta superproducción de estética impecable y factura sobresaliente se distancia de

adaptaciones anteriores situando la trama en el París de la Belle Époque. Está protagonizado por Caleb Landry Jones, con el que el aclamado cineasta francés ya trabajó recientemente en ‘Dogman’. Lo acompañan delante de cámara Christoph Waltz (‘Malditos bastardos’), Matilda De Angelis (‘The Undoing’) y Zoë Bleu (‘Signs of Love’), entre otros.

Clausura del 18 de noviembre

‘NO OTHER CHOICE´  DE  PARK CHAN-WOOK

Otro tótem del audiovisual internacional se encargará de apagar el proyector de Fancine en la gala de clausura del 18 de noviembre. Será el maestro surcoreano Park Chan-wook con su nuevo trabajo ‘No Other Choice’. La proyección se llevará a cabo dentro del marco de una colaboración especial con el Centro Cultural Coreano en España (CCCE), que acercará al certamen seis títulos recientes del cine de aquel país.

El cine coreano ha sido tradicionalmente uno de los pilares de la programación de Fancine, un territorio fértil para las propuestas más audaces del género gracias a la colaboración con el Centro Cultural Coreano en España. 

Por ello, se ha reservado para el acto de cierre uno de los platos fuertes de la cartelera, el regreso a Fancine de Park Chan-wook, realizador de culto reconocido internacionalmente por títulos como ‘Oldboy’ o ‘The Handmaiden’, que vuelve tras competir en 2022 con ‘Decision to Leave’, alzándose con la estatuilla a mejor director.

‘No Other Choice’ es una adaptación libre de la novela ‘The Ax’ de Donald E. Westlake, que narra cómo Man-soo, un trabajador despedido tras 25 años de dedicación, decide reinsertarse en un mercado laboral despiadado recurriendo a un plan extremo: eliminar literalmente a sus competidores. La cinta llegará a Málaga después de su paso por la Mostra de Venecia, siendo el primer filme coreano en participar en la competición en trece años.

Más cine coreano

Cinco obras más completarán esta selección de cine coreano. Entre ellas habrá dos estrenos mundiales, que serán los thrillers ‘The Only Child in the Butchery’, donde un hombre atrapado en el entorno familiar de una carnicería investiga turbios secretos que lo arrastran hacia una red de mentiras; y ‘Boy’, un retrato urbano donde dos hermanos se encuentran enredados en una trama de violencia, explotación y desesperación. A ese lado más humano del cine coreano se suma la propuesta sobrenatural ‘Hi-Five’, donde unos receptores de trasplantes desarrollan poderes inexplicables; y la cinta de animación ‘The Square’, que plantea conspiraciones diplomáticas, suspenso político e intrigas ocultas entre naciones.

Cortometrajes

Diez piezas de imagen real y diez de animación competirán por los 1.500 euros de premio que el festival otorga en cada modalidad

En la modalidad de imagen real, cinco propuestas de pasaporte patrio se medirán con otras tantas producciones internacionales que llegan desde distintas latitudes. Desde España se presenta ‘Amira’, una inquietante historia ambientada en el siglo XIX en una escuela de música donde jamás entra la luz del día. También ‘Depredador’, el nuevo trabajo del conocido cineasta Javier Fesser, que nos sitúa en mitad de un paraje solitario en el que dos amigas deberán arreglárselas tras una avería de su coche. Por su parte, ‘Killjote’ nos devolverá un tono más costumbrista con un arranque que parte de la charla vecinal en una tranquila calle hasta que unos gemidos extraños en la casa de al lado transforman la calma en desconcierto. Por su parte, ‘Erreka Zoko Hortan’ (In that Corner of the River) nos presentará a Joxepi, la hija mayor de un caserío vasco que debe cruzar la frontera con Francia en plena noche, cargando un misterioso paquete. Y cierra el bloque nacional ‘La sangre’, que narra la historia de Álvaro, un adolescente que no encaja en la vida de su pueblo y que durante una procesión derrama lágrimas rojas.

El panorama internacional imprimirá igualmente misterio, fantasía y horror a esta variada selección. Desde el Reino Unido llega ‘Beauty Sleep’, un relato retrofuturista sobre belleza, identidad y la peligrosa obsesión por la perfección. El humor absurdo entrará en escena con ‘Cherubs’, una comedia negra suiza en la que dos ángeles exiliados, condenados a registrar suicidios humanos, alternan mucha ironía con reflexiones sobre la fe y la existencia. En ‘Future Is Panorama’, producción siria rodada en Alemania, una madre se lanza a la desesperada en busca de su hija, amenazada por terroristas de extrema derecha mientras la policía se cruza de brazos. También estará la obra holandesa ‘My Hairy Shadow and I’, que cuenta la surrealista convivencia de Karel con Kourosh, una especie de expeinado personificado en un persa seductor que arruina cada uno de sus intentos románticos. Y, por último, la pieza norteamericana ‘The Things We Keep’, alegoría de terror doméstico en la que una hija descubre que la compulsión acumuladora de su madre escondía un instinto de supervivencia frente a una maldad latente en las paredes de la casa.

Mundos oníricos, mucho color y críticas actuales se dan cita en el bloque de animación, que reúne una decena de trabajos de diferentes estéticas procedentes de diversas nacionalidades. Arrancará este catálogo la sueca ‘Återsådd’, donde un viajero intenta crear vida en un planeta muerto, custodiado por gusanos de polvo, en una historia que explora el sacrificio y la regeneración. Concursará además ‘Crystal Iris’, un título colombiano que narra una fábula sobre la muerte y la reencarnación: una gata se adentra en el más allá para rescatar el alma de la niña con la que comparte destino, enfrentándose a criaturas fantásticas y obstáculos que la acercan al ciclo de la vida. En el corto estadounidense ‘Dormilón’ seguiremos a un conserje que se embarca en un viaje de ensueño donde sus pesadillas se convierten en rivales a batir, mientras que ‘Dreamwalker’, de factura británica, nos narra una conexión entre un chamán y una científica a través del tiempo y la consciencia, explorando la estructura misma de la realidad y entrelazando sus destinos.

Sobre la ambición desmedida reflexionará ‘Double or Nothing’, un corto en stop-motion suizo ambientado en el Tokio de los años 80, donde un magnate inmobiliario está atrapado en su propia adicción al juego y el ciclo de la codicia. La representación nacional en este apartado llega con ‘El aspirante’, una sátira sobre un funcionario gris cuya rutina consiste en rechazar solicitudes mientras teme que algún día alguien cumpla todos los requisitos. En la alocada propuesta eslovaca ‘Free the Chickens’ acompañaremos a cuatro activistas en su huida tras un rescate fallido de gallinas, lo que los llevará a enfrentarse a dilemas éticos y a una naturaleza implacable. ‘Luz Diabla’, coproducción Argentina-Canadá, nos contará las vivencias de un joven fiestero que, tras un accidente, se refugia en una taberna rural donde visiones inquietantes y fuerzas sobrenaturales alteran su percepción de la realidad. El encuentro entre dos criaturas cuya historia se extiende desde las ramas hasta las raíces de un árbol centra la trama de la cinta alemana ‘Radix’. Y cerrará desde Francia ‘Underground Invaders’, un ejercicio coral entre siete estudiantes de la Escuela de Animación George Méliès que transforma el metro en una gigantesca masa orgánica con ansias voraces.

FANTÁSTICO IBEROAMÉRICANO

Esta nueva sección reunirá ocho largometrajes de género que reflejan su vitalidad y diversidad creativa, con obras que abordan el misterio, la identidad o lo sobrenatural desde lenguajes y contextos culturales distintos. La selección combina títulos españoles y latinoamericanos que exploran el terror, la fábula, la distopía o la comedia negra desde un prisma contemporáneo y con marcado sentido autoral, mostrando la riqueza del género en ambas orillas del Atlántico.

Entre las propuestas internacionales figura ‘La Virgen de la Tosquera’, de Laura Casabé, adaptación de dos relatos de Mariana Enríquez que entrelaza realismo social y magia negra en la periferia de Buenos Aires durante la etapa del corralito. Desde Argentina llegará también ‘La frecuencia Kirlian’, de Cristian Ponce, versión cinematográfica de la serie de culto del mismo nombre: un viaje sonoro y sobrenatural por una ciudad perdida que cobra vida a través de la radio. Y se incluirá además la singular ‘O Último Azul’ (The Blue Trail), del brasileño Gabriel Mascaro, que mezcla imagen real y animación en una fábula sobre la libertad y la vejez en el corazón del Amazonas.

La representación española contará con cinco títulos de gran diversidad estilística.

Entre los nombres más reconocidos estará el de Eduardo Casanova, que regresa a Fancine con ‘Silencio’, una comedia negra sobre vampiras y prejuicios que transcurre entre la Peste Negra y la crisis del sida en la década de los ochenta y noventa. El director, que ya conquistó al público fancinero con ‘Pieles’, vuelve a demostrar con este proyecto su mirada provocadora y estética inconfundible, acompañado de un reparto de lujo encabezado por Ana Polvorosa, Leticia Dolera y María León. Asimismo, el género fantástico se reviste de nuevo de leyenda con ‘Gaua’, del vasco Paul Urkijo, ganador del premio del público en el 32 Fancine con ‘Irati’, su segunda película. En esta ocasión, Urkijo recupera las raíces mitológicas del norte para adentrarse en el siglo XVII y narrar una épica historia de brujas, supersticiones y miedo ancestral entre los bosques del País Vasco, una pieza de cuidada ambientación y gran belleza visual.

Completarán el apartado tres filmes más. ‘Luger’, de Bruno Martín, un thriller cargado de humor negro y tensión en el que acompañaremos a dos buscavidas que, al intentar recuperar un coche robado, descubren una codiciada pistola de la Segunda Guerra Mundial. ‘Disforia’, de Christopher Cartagena González, narra la huida de un matrimonio y su hija ante el caos de su ciudad, transformando la crisis social en un relato claustrofóbico de miedo y decisiones extremas. Por último, ‘Santa Zeta’, de Antonio Muñoz de Mesa, presenta a una influencer de viajes que utiliza sus redes como tapadera para perseguir al asesino de su hermana, en un tenso retrato de venganza personal.

Encuentros con el público

Los equipos de ‘Singular’, ‘La frecuencia Kirlian’, ‘Disforia’, ‘Santa Zeta’, Luger’ y ‘Boy’ protagonizarán los encuentros con el público

Hasta seis encuentros con el público prevé la cartelera de esta 35 edición, en la que se mostrará la diversidad y vitalidad del género en la actualidad. Así, visitará el certamen, y dentro de Sección Oficial, Alberto Gastesi, director de ‘Singular’, que narra en su segundo largometraje una historia de ciencia ficción en torno a los límites de la inteligencia artificial y al duelo humano, con Javier Rey y Patricia López Arnaiz.

OTRAS ACTIVIDADES PARALELAS MÁS ALLÁ DE LAS PANTALLAS. 

El Polo de Contenidos Digitales y el Museo Picasso Málaga se suman como sedes a una agenda de conciertos, talleres, charlas y concursos  que puedes consultar en su página web. Música, videojuegos y cultura pop Además de su proyecto PEDAGÓGICO y para el público infantil y juvenil que ponen Diversión y creatividad para todas las edades. 

Jurado oficial

Junto a ellos, tendrán una participación especial los miembros del jurado oficial, con el cometido de valorar los trabajos a competición en el apartado de largos y cortometrajes. El jurado oficial se encargará de confeccionar el palmarés en el formato largo, otorgando los 6.000 euros de premio a la mejor película de la 35 edición y otros galardones honoríficos. Estará integrado por el periodista y escritor Pablo Bujalance, el ensayista y catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Málaga Manuel Arias Maldonado, y la investigadora Sabrina da Paixão Bresio, procedente de la Universidade de São Paulo (USP, Brasil). 

La marcada presencia académica de este comité fortalece la esencia universitaria e internacional de Fancine, que este año consolida su red de alianzas con otras instituciones de educación superior.

Jurado joven

Y en esta línea, siete estudiantes de la UMA compondrán el jurado joven, cuya misión será otorgar el premio al mejor cortometraje de animación y de imagen real, dotado con 1.500 euros cada uno. El grupo lo forman Fátima Arjona Begara, Óscar Fernández Suñe, Marina Pérez Herrero y Darío Terrones Liñán, estudiantes del Grado de Comunicación Audiovisual, acompañados de Paula Dengra Cea (Grado en Publicidad y Relaciones Públicas), Mariam Rando Martín (Grado en Educación Primaria) y Alicia Sedeño Ortega (Grado en Historia del Arte).

Las galas de inauguración y clausura estarán a cargo de la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático) de Málaga, que aportarán su talento escénico a las ceremonias.

El festival mantendrá una de sus tradiciones más queridas: el Pasaporte Fancine, una iniciativa que cumple ya su décima edición y que premia la fidelidad del público más fantástico de Málaga. Este particular álbum de pegatinas propone el visionado de una selección de películas de la cartelera, entre las que se encuentran las diez de la competición oficial y otras diez de otras secciones de la parrilla. Por cada entrada adquirida para cualquiera de los títulos participantes, los espectadores recibirán un adhesivo que deben coleccionar en su cuadernillo. Una vez completado el número de películas indicado, podrán canjearlo por diferentes regalos promocionales del festival.

Sobre FANCINE

FANCINE es un festival de cine organizado por la Universidad de Málaga a través de su Vicerrectorado de Cultura. Este año, el evento celebra del 12 al 18 de noviembre su 35 edición, en alianza con el Festival de Málaga. A lo largo de su extensa trayectoria, y dentro de su ámbito temático, se ha convertido en un referente en el circuito de festivales internacionales gracias a su firme apuesta por el cine fantástico, de terror, ciencia ficción y otras variantes afines. Con una programación que equilibra grandes títulos internacionales con propuestas innovadoras del cine independiente y de autor, FANCINE continuará ofreciendo una mirada actual y abierta al género, con películas de estreno proyectadas en el cine Albéniz y diversas actividades paralelas en otros espacios de la capital.

La Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, ProMálaga, la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático), Cervezas Victoria, el Centro Cultural Coreano en España, Clínicas Rincón Dental, Famadesa, Aula Magna, Nics Lab y la Fundación General de la UMA colaboran este año en el evento.

Parrilla

+fotos

Entradas relacionadas

Los castaños, el otoño en Málaga

La belleza de Málaga es diversa y variada. En otoño, a finales de noviembre, el conocido como el «Bosque del Cobre» cobra protagonismo. Un escenario mágico imprescindible para visitar.

Leer más »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *