Así puedes ayudar a tu municipio a ser más sostenible

Tabla de contenidos

Malaguear y Greencón, unidos por la sostenibilidad

Sí, en Malaguear estamos muy concienciados en cuidar el medio ambiente que nos rodea y en caminar hacia un futuro más sostenible. Los mensajes que el planeta nos envía son claros y evidentes: tenemos que darle cariño y cuidarlo cada vez más. Y como somos amantes de nuestro entorno, de nuestra biodiversidad y de nuestro espacio -que sabemos que es el más mejor del mundo mundial-, y como también queremos seguir disfrutando de nuestros parques naturales, nuestras playas o nuestra fauna y flora, pues lo suyo es traer unos consejillos peritas para hacer más sostenible nuestro entorno más cercano, nuestro municipio, nuestro barrio o nuestra región.

Para acercaros estos ‘tips’ contamos con la ayuda de Greencón, el proyecto medioambiental de Rincón de la Victoria y uno de los referentes en sostenibilidad en la provincia de Málaga. Su compromiso con la protección, la salud ambiental y la recogida de residuos es de sobra contrastada, además de sus campañas de concienciación y educación. Y juntos, Malaguear y Greencon, os traemos esta guía para ayudar a tu municipio a ser más sostenible.

Compártelo con un amigo

4 claves para ser más sostenible

1. Gestión eficiente de residuos

Una de las acciones medioambientales más accesibles y comunes para cualquier ciudadano de a pie, como puede ser cualquiera de nosotros, es la del reciclaje o la gestión eficiente de los residuos. Implementar sistemas de recogida selectiva de residuos para maximizar la recuperación de materiales reciclables y reducir la cantidad de residuos enviados a vertederos es el primer paso. Sí, colocar los residuos en su contenedor adecuado ayuda y mucho.

Greencón es un claro ejemplo de esta eficiencia medioambiental ya que ha supuesto una transformación absoluta en la limpieza y cuidado de su municipio, Rincón de la Victoria, con 1.780 nuevos contenedores para incidir en la recogida selectiva de basura y una renovación al 100% del equipo y la flota del servicio. Manteniendo una especial atención en el reciclaje de la materia orgánica con 515 unidades del contenedor marrón.

2. Educación y concienciación

Uno de los pilares fundamentales en esta batalla contra los elementos y contra el tiempo es la educación. A través de talleres, charlas, campañas formativas y juegos, la sostenibilidad dejará de ser un objetivo extraño y abstracto.

Hasta 4.000 escolares ya han recibido concienciación medioambiental de la mano de Greencón, que por medio de talleres participativos y charlas educativas hace especial incidencia en los más pequeños, que en definitiva son el futuro de nuestra comunidad.

3. Movilidad y energía sostenible

Sí, caminamos hacia un mundo donde la contaminación medioambiental debe ser parte del pasado. Los vehículos de combustión han convertido el planeta en un lugar menos saludable y habitable. Por ello, la apuestas por energías verdes y renovables es fundamental en el transporte y en la vida cotidiana. La utilización de placas fotovoltaicas, vehículos eléctricos, el transporte público o incluso la utilización de bicicletas, con el claro objetivo de reducir la contaminación, es clave en esta transformación.

En este caso la apuesta de Greencón ha sido revolucionaria ya que Rincón de la Victoria ha experimentado una extraordinaria mejora en cuanto a la eficacia del cuidado y mantenimiento del municipio gracias a la puesta en funcionamiento de maquinaria de última generación. Recientemente se han incorporado 69 vehículos para la renovación absoluta del servicio en su trabajo, de los cuales 46 son totalmente eléctricos. Destacan los 23 triciclos donde los operarios recorren el municipio y cuyo uso ha sido reconocido a nivel nacional.

4. Desarrollo de espacios verdes

Es evidente que para buscar un futuro más verde hay que apostar por lo verde. Fomentar la creación y el mantenimiento de espacios naturales en nuestro entorno, en nuestro municipio, es clave en la apuesta por nuestro futuro, por nuestro legado. Crear y cuidar parques y jardines comunitarios contribuyen a la biodiversidad y a la calidad de aire, además de ser un lugar de esparcimiento para los vecinos y los más pequeños.

El Parque El Cantal, de 15.000 metros cuadrados, o el futuro gran Parque Periurbano del Mediterráneo con casi 140.000 metros cuadrados de árboles, senderos ciclistas y miradores, ambos en Rincón de la Victoria, son dos magníficos ejemplos donde Greencón cimienta su apuesta por los espacios verdes.

En estos parques convergen la recuperación de zonas verdes, la plantación de especies arbustivas y árboles. Todo ello, además, con un claro objetivo de que los vecinos disfruten de un espacio en contacto con la naturaleza a pocos metros del centro de la urbe.

 

Por un futuro más verde

Estas son sólo algunas pautas, algunas claves para ayudar a tu municipio a ser más sostenible. De la mano de Greencón y de su reconocida experiencia cuidando de los ciudadanos de Rincón de la Victoria y del medio ambiente, estas claves son más certeras y accesibles.

Pero no lo olvides: si tú no lo haces ¿quién lo hará entonces? Por un futuro más verde. Por un futuro mejor.

+fotos

Entradas relacionadas

Resumen
Así puedes ayudar a tu municipio a ser más sostenible
Nombre del artículo
Así puedes ayudar a tu municipio a ser más sostenible
Descripción
En Malaguear traemos, de la mano de Greencón, unos ‘tips’ indispensables para que tu entorno sea un espacio más verde y biosaludable.
Autor
Publisher Name
Malaguear
Publisher Logo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *