Tabla de contenidos
Una exposición de Michael Benson en Torremolinos
Lo que no se ve no quiere decir que no exista. Y lo que no existe, la ciencia trata de descubrirlo y explicarlo. Estos días, hasta el 21 de julio, la popular Plaza de la Nogalera de Torremolinos se lleva de curiosos y de escépticos. Porque inunda su espacio la exposición ‘Nanocosmos. La realidad oculta al ojo humano’. Una muestra de fotografías realizadas por el escritor, artista y cineasta Michael Benson que aterriza en tierras malagueñas para descubrir otro mundo que está ahí y que nos acompaña cada día. Aunque no lo veamos.
El Ayuntamiento de Torremolinos, con la colaboración de La Fundación ‘La Caixa’, ha presentado esta exposición. Un minucioso trabajo llevado a cabo con la ayuda de microscopios electrónicos de barrido del Canadian Museum of Nature.
La muestra, que podrá verse en la Plaza de la Nogalera hasta el 21 de julio, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor. Imperdible para lo amantes de la ciencia, para los curiosos o para los que sueñan con otro mundo alrededor del ser humano.

Nanocosmos, al detalle
La belleza y las formas más insospechadas del mundo microscópico quedan al descubierto en Torremolinos gracias a la exposición itinerante ‘Nanocosmos. La realidad oculta al ojo humano’, producida por la Fundación ‘la Caixa’.

Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos; José Manuel Ruiz, concejal de Cultura; Francisco García, concejal de Educación; Gerardo Cuartero, director de Área de Negocio de CaixaBank en Andalucía Oriental Sur; Juan Carlos Barroso, responsable Territorial de la Fundación ‘la Caixa’ en Andalucía, Ceuta y Melilla; y Rubén Duro, comisario de la exposición, presentaron este pasado jueves 29 de junio la muestra, que podrá verse hasta el 21 de julio en la Plaza de la Nogalera.
“Es un lujo disponer de una exposición que da pie a divulgar sobre ciencia y acercar el conocimiento a la gente. Una apuesta en materia de educación muy interesante de la que estoy convencida de que la comunidad educativa torremolinense también va a sacar partida. Además, con esta exposición retomamos el concepto de La Nogalera como Espacio Cultural, un compromiso de este equipo de gobierno por convertir esta plaza en un lugar de encuentro ciudadano, de cultura y de inquietud intelectual”, ha manifestado la alcaldesa en su intervención.
Tecnología y arte
La exposición presenta 36 fotografías hechas con microscopio electrónico del artista Michael Benson con las que nos ofrece una mirada diferente sobre la flora y la fauna que se adentra en su escala más pequeña.

Arte, alta tecnología y ciencia se fusionan en esta nueva muestra, que constituye un viaje por el mundo natural a escala submilimétrica. Benson, fascinado desde siempre por la frontera entre lo que vemos y lo que no, logra imágenes imponentes y reveladoras de la vida que es invisible a los ojos.
El autor ha usado un microscopio electrónico de barrido del Canadian Museum of Nature de Ottawa y ha logrado dar la vuelta a los usos de esta tecnología, que hasta ahora había estado al servicio de la ciencia. Benson la utiliza ahora para crear arte en forma de 36 imágenes digitales en blanco y negro, minuciosamente procesadas y ensambladas, que retratan la complejidad de la flora y la fauna.
En las imágenes pueden verse, por ejemplo, las estructuras de las diatomeas, un grupo de algas unicelulares que constituye uno de los tipos más comunes de fitoplancton. Las diatomeas absorben cada año entre 10.000 y 20.000 millones de toneladas de dióxido de carbono y son responsables de entre el 20 y el 50 % del oxígeno total que penetra anualmente en la atmósfera terrestre.
Del mismo modo, pueden conocerse de cerca los radiolarios, un tipo de zooplancton que se encuentra en todos los océanos del planeta y que presenta un esqueleto casi siempre compuesto de sílice y de formas geométricas similares a poliedros regulares.
Insectos
La relación de los insectos con las plantas también atrae la atención y el foco de Benson. En la exposición puede verse con detalle un insecto tan pequeño como es el pulgón, que mide entre 1 y 3 milímetros, y del cual llegamos a ver incluso el estilete, que utiliza para perforar las plantas y extraer nutrientes. Asimismo, se pueden observar los palpos, apéndices vellosos de las mariposas, que les ayudan a saborear la comida para determinar si es comestible, o los ojos y las antenas de una abeja, así como las alas de una libélula, que le permiten alcanzar velocidades entre 35 y 54 km/h.

Visitas guiadas
Se ofrecen visitas guiadas a la muestra para el público en general los sábados a las 20:00h y los domingos a las 11:00h. Por otro lado también se pueden realizar visitas escolares, previa cita, llamando al 900.801.137
Esta exposición es la segunda colaboración de la Fundación ‘la Caixa’ con el escritor, artista y cineasta norteamericano. Tras habernos mostrado la inmensidad del mundo exterior, Benson nos acerca esta vez con Nanocosmos a otros sorprendentes descubrimientos mucho más cercanos, aunque imperceptibles para nuestros ojos. Esta construcción fascinante entre la arquitectura, la botánica, la biología y el arte de vanguardia, tras su paso por Torremolinos, itinerará a otras ciudades de España y Portugal.
Ambas exposiciones forman parte del programa de Arte en la Calle, con el cual la Fundación ‘la Caixa’ quiere hacer de diferentes ciudades un museo a cielo abierto. La divulgación es un instrumento básico para promover el crecimiento de las personas. Por ese motivo, a través de estas exposiciones, la entidad tiene el objetivo de acercar la cultura y la ciencia a todo tipo de públicos.
+fotos
Entradas relacionadas

Halloween 2025 en Málaga y provincia
Si estas buscando plan para este Halloween 2025 en Málaga encuentra el tuyo en Malaguear. No dudes en echar un vistazo.

El Parque de la Batería de Torremolinos crece: homenaje a Ibáñez y nuevo rocódromo infantil
El Parque de la Batería de Torremolinos estrena un homenaje a Francisco Ibáñez y un nuevo rocódromo infantil, reforzando su oferta cultural y deportiva en la Costa del Sol.

Llega el 31 Festival de Cine Francés a Málaga
El festival se celebra del 10 al 17 de octubre en el Cine Albéniz de Málaga con doce preestrenos exclusivos en España.

Seis planes para el Día de la Hispanidad en Málaga
Málaga acoge el Día de la Hispanidad cargado de eventos y de posibilidades que las acercamos para que puedas Malaguear al máximo.

Ocio alternativo en Málaga: Escalada, karts, bolos…
Málaga y su provincia ofrecen multitud de planes alternativos como la escalada, los karts, jumping, bolos y mucho más

Cómo Malaguear en el Día Internacional del Turismo
Málaga celebra el 27 de septiembre el Día Internacional del Turismo y en Malaguear os contamos todo lo que se puede hacer para disfrutar al máximo la ciudad y sus alrededores.





















