Torremolinos: la excelencia de su litoral

Tabla de contenidos

Preparados para el verano 2025

Torremolinos se prepara para afrontar la temporada de verano del 2025. Y lo hace a lo grande, volviendo a ser uno de los mejores destinos turísticos del litoral malagueño en cuanto a oferta hotelera, lúdica, gastronómica y también a lo que a sus playas se refiere. Y lo hace con el aval del pleno de Banderas Azules y de Ecoplayas en todo su litoral. Una demostración más de que Torremolinos es un destino premium durante todo el año.

Pleno de Banderas Azules

La excelencia del litoral de Torremolinos se consolida este año con banderas Azules y de Ecoplayas en todas sus playas: los Álamos, Playamar, Bajondillo y Carihuela. Tras conseguir el año pasado la bandera Azul en tres de sus playas, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), le concedía recientemente este galardón a la Carihuela, la única playa que no había sido distinguida por su calidad ambiental, la más importante certificación que se otorga a nivel estatal.

Así, el municipio ha renovado las banderas de Ecoplayas para las cuatro playas del municipio, Álamos, Playamar, Bajondillo y Los Álamos, con lo que según la alcaldesa, Margarita del Cid, “Torremolinos reafirma su compromiso con la limpieza y recogida de residuos del litoral con la adquisición de un vehículo de dimensiones reducidas que permite mejorar la retirada de residuos y reducir el impacto ambiental que se produce fruto de la actividad en nuestras playas”. El último reconocimiento de este tipo fue concedido el pasado mes de marzo por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS) para la playa de El Bajondillo, un distintivo que reconoce las playas de la geografía nacional que sobresalen por la calidad de sus playas desde el punto de vista medioambiental, turístico y de sostenibilidad e innovación.

La izada de la bandera de Ecoplayas en la zona del Bajondillo, a cargo de la alcaldesa, Margarita del Cid, y del presidente de la Federación, Agrupación y Asociación de Zonas Náuticas de Playas, Manuel Villafaina, es un acto cargado de simbolismo.

La edil agradece el trabajo e implicación a la Delegación de Playas y a los empresarios, ya que, ha dicho, “su complicidad es necesaria para conseguir este tipo de reconocimientos, que nos benefician a todos”. Asimismo ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con valores como la sostenibilidad y la accesibilidad en el entorno de las playas porque “sumado a su calidad y a los servicios con los que cuenta, hace que nuestro litoral sea un lugar atractivo para todo tipo de visitantes, y por supuesto para nuestros vecinos, que pueden disfrutar de este paraíso durante todo el año”.

Fin al bando de sequía

Tras establecer la Junta de Andalucía el estado de normalidad en la Costa del Sol Occidental, propuesto por la Comisión para la Gestión de la Sequía de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, el Ayuntamiento de Torremolinos ha publicado un bando en el que, entre otras medidas, se permite el uso de duchas públicas y lavapiés en las playas, siempre que cuenten con un sistema de ‘pulsador de tensión’, o temporizado, sensores o dispositivos de función análoga durante este 2025.

Todas las duchas y lavapiés del litoral torremolinense cuentan ya con este sistema para que puedan ser utilizadas tanto por los vecinos como por los miles de turistas que visitan la localidad cada año.

Entre las medidas establecidas para no sobrepasar la dotación máxima de 250 litros por habitante y día establecida por el Gobierno autonómico, y para mantener un uso responsable y un compromiso con el ahorro de agua, el bando también establece que la limpieza viaria se realizará preferentemente con agua no potable, y, en caso de que no se dispusiese de este recurso, se utilizarán preferentemente hidrolimpiadoras de bajo consumo.

Se permite el funcionamiento de surtidores públicos para beber siempre que cuenten también con el sistema de ‘pulsador de tensión’ o cualquiera de función análoga, y en las fuentes ornamentales  se mantendrá su llenado con agua no apta para consumo humano.

En lo que respecta al riego de zonas verdes se favorecerán los usos de recursos no aptos para el consumo humano y cuando estos no existan, se podrá emplear agua apta para el consumo. En estos casos se reducirá la frecuencia de riego a un día a la semana, ampliándose a dos riegos semanales para áreas concretas que lo requieran para el correcto mantenimiento y protección de la vegetación y arbolado.

Desde el Consistorio se informa también a los ciudadanos de que se seguirá realizando un control y revisión de los consumos por parte de los organismos competentes, con el objetivo de no superar la limitación establecida de 250 litros por habitante y día, pudiéndose reactivar las restricciones previas si se superase el límite indicado.

Se solicita a la ciudadanía que haga un uso responsable, solidario y eficiente del agua revisando sus instalaciones para evitar posibles fugas y aplicando todas las medidas posibles para evitar consumos excesivos.

Más sobre Torremolinos

Torremolinos destaca por ser un gran destino turístico a nivel internacional. Si quieres saber cómo puedes aprovechar la ciudad, te dejamos esta pequeña guía de ‘Qué hacer en Torremolinos’ con algunas de las opciones más interesantes.

Y si lo que quieres es disfrutar de su gastronomía, no te puedes perder esta información.

También debes saber que Torremolinos es uno de los paraísos para la práctica del deporte por su climatología durante todo el año y también por sus instalaciones. 

Compártelo con un amigo

+fotos

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *