Inicio > que hacer hoy en malaga > Visita al Retiro de Churriana
Visita al retiro de churriana

Todos los martes del año
Los jardines del Reitro de Churriana, declarados como Bien de Interés Cultural, reabre sus puertas después de 15 años. Uno de los lugares más bonitos de la provincia de Málaga estará abierto de nuevo al público cada martes del año, de 10 a 13 horas. El primer día disponible para reservar una plaza para la visita es para el martes 8 de marzo, aunque ya hay lista de espera… lógico.
Reservas
Las visitas pueden reservarse a través del teléfono 952 61 19 31. Para cada día habrá tres turnos de una hora, con 15 plazas disponibles por turno. Así que en total cada martes habrá 45 personas que puedan disfrutar de esta maravilla.
Datos de interés
- Jardines del Retiro de Churriana
- Turnos de 15 personas
- Todos los martes
- 10 a 13 horas
- 952 61 19 31
Compártelo con un amigo
¿Qué podemos ver durante la visita a los jardines?
Combinación de estilos ornamentales, con dominio de jardín francés, con inclusiones estilísticas italianas, inglesas, árabes. Para un mejor conocimiento se puede dividir en tres partes: jardín-huerto del siglo XVII (es la más antigua), jardín-patio y jardín-cortesano denominadas así por Juan Temboury. Estas últimas fueron proyectadas por Martín Aldehuela, arquitecto que tanta huella de su paso ha dejado en Málaga, y se pueden subdividir en jardín de la fuente de la sirena, jardín de la cascada, el laberinto, la tumba del obispo, etc.
El jardín-huerto es lo único que se conserva del siglo XVII. Consiste en un paseo en forma de cruz rodeado de bancales de frutos, en el centro de la cruz se encuentra la fuente, decorada con azulejos sevillanos y que se conoce como «Fuente de la Batalla». El jardín-patio está dispuesto a continuación del edificio, y forma un gran rectángulo de un solo nivel enlosado con mazeries rojos, en su centro se encuentra la fuente de la Sirena, hecha de mármol labrado en Italia y cuyo tema es el de un tritón abrazando a una sirena.
El jardín-cortesano, por último, esta organizado al estilo italiano, en varios niveles. Cuenta con tres figuras de tamaño natural dos de las cuales representan a los ríos o arroyos, y desde los cántaros que portan baja el agua que se encuentra en el estanque de la parte superior. La tercera figura, es un pastor tocando una flauta y acompañado por su perro. Las tres figuras se deben al escultor malagueño, Juan Chaez. Completan este jardín múltiples plantas y árboles tropicales..
Localización
Se encuentra próximo a Churriana. Para llegar, dirigirse dirección Churriana Alhaurín de la Torre y nos lo encontramos a mano derecha. Está bien señalizado.
Historia
La finca El Retiro se llamó originariamente finca de Santo Tomás del Monte y más tarde El Retiro de fray Alonso de Santo Tomas. El pueblo ha simplificado reduciendo su nombre a El Retiro. Fue fundada por fray Alonso de Santo Tomás, obispo de Málaga, en la segunda mitad del siglo XVII, que aprovechó una antigua casa fuerte que amplió y rodeó de jardines. Fue un privilegiado lugar de retiro espiritual para los dominicos..

+fotos
Entradas relacionadas

La Feria de Málaga 2025
La Fería de Málaga 2025 se celebra en el Centro Histórico y en el Real del Cortijo de Torres del 16 al 23 de agosto.

La festividad de la Virgen del Carmen
Cada 16 de julio, miles de malagueños de toda la provincia abarrotan las calles y las playas para celebrar la festividad de la Virgen del Carmen.

Las ferias de la provincia de Málaga
Conoce las fechas de ferias de este 2025 en los municipios más destacados de la provincia de Málaga y apúntalos en tu agenda.

La Noche de San Juan 2025 en Málaga
Las playas de todo el litoral malagueño se llenan de personas para celebrar la entrada del verano en la noche de San Juan.

Tapear por el centro de Málaga
Descubre los mejores bares y restaurantes para tapear por el centro de Málaga y disfrutar del mejor ambiente.

Torremolinos: la excelencia de su litoral
Torremolinos ha conseguido en este 2025 banderas Azules y de Ecoplayas en todas sus playas: los Álamos, Playamar, Bajondillo y Carihuela.

