Una aventura en Rincón de la Victoria
La Cueva de la Victoria es un viaje en el tiempo, una experiencia única que acaba de abrir sus puertas al público y que se encuentra junto a La Cueva del Tesoro. El equipo de Malaguear se ha puesto la mochila de aventurero cual Indiana Jones para descubrir esta espectacular experiencia y para acercar a todos nuestros malaguers lo que depara esta gran aventura, que dio el pistoletazo de salida el pasado mes de febrero y que ya es una de las atracciones alternativas en la Costa del Sol. Un lugar místico y con mucha magia que es también una de las grutas más importantes del sur de la Península, junto a la ya mencionado Cueva del Tesoro, la Cueva de Nerja, las de Ardales o Benaoján.
Lo primero que tienes que saber es que esta actividad está tipificada como Turismo Espeleológico Activo. Y aunque esté abierta para todas las personas entre 10 y 70 años, lo cierto es que hay que tener cierta agilidad y capacidad física para poderla llevar a cabo. Porque en esta aventura te sumergirás en el pasado, en una experiencia espeleológica atractiva y divertida. La cueva se ha intentado adaptar lo mejor posible para que la accesibilidad sea cómoda, ha respetado la naturaleza del sitio, y con ello la dificultad propia de la orografía.
Es una visita que reúne cultura (hallazgos ancestrales), aventura (espeleología) y diversión. Y es que cuando estás dentro consigues trasladarte a otra realidad donde ves, sientes y respiras lo que durante miles de años nuestros antepasados vivieron por esas galerías.
Datos de interés
- Percios: Entre 13.75 y 16.50 euros
- Rincón de la Victoria
- Compra de entradas
- Página web
Compártelo con un amigo
Un poco de historia
Antes de calzarnos las botas, lo mejor es poner todo en contexto y en situación. Tienes que saber, sin perder un poco la noción del tiempo, que los primeros vestigios de vida humana encontrada en esta cueva son de unos 40.000 años atrás. Son muchos años y todos han ido dejando un pequeño legado. Desde pinturas rupestres en el Paleolítico superior y Neolítico hasta artilugios de caza o huesos de seres humanos, porque también fue una zona mortuoria.

Se trata de más de dos kilómetros de cavidades llenas de estalactitas y estalagmitas. Un paseo por la naturaleza y el paso del tiempo al que pocos han podido acceder desde el paso de la historia. El paseo histórico va desde el Arte Paleolítico Arcaico, pasando por el Arte Paleolítico Magdaleniense hasta llegar a los enterramientos Neolíticos o el Arte Esquemático de apenas 6.500 y 4.500 años.
La experiencia en la cueva
Así que nos colgamos la mochila, cargamos las pilas y abrimos nuestra mente, porque ese quizás sea el primer gran paso. La visita arranca en las mismas instalaciones que la Cueva del Tesoro. De hecho, la Cueva de la Victoria es una parte de esta gran cueva, que ahora ha sido abierta al público.
Dicho esto, os contamos nuestra experiencia. Lo primero hay que hacer es reservar la visita, que tiene una duración de entre hora y media y dos horas. Los grupos son limitados (máximo 10 personas), las visitas son reducidas y sólo pueden hacerse viernes, sábados y domingos. Reservamos nuestras entradas por la web de manera muy sencilla. Hay descuento para los residentes del Rincón de la Victoria y para grupos. Y allí que nos plantamos.
Comenzamos la aventura
Pedro, el guía, hizo de cicerone. Y rápidamente nos pusimos en sus manos para dejarnos llevar. La organización te proporciona casco y luz frontal y te recomienda que vayas con botas de montaña, ropa cómoda y ligera, por lo que incluso es recomendable no llevar mochilas, bolsos, cámaras… Es necesario tener las manos liberadas para lo que está por venir.

La visita comienza en La Cueva del Tesoro, aunque conociendo una zona que hasta ahora no estaba abierta al público. Así que si ya la has visitado, tranquilo porque todo será nuevo. Allí nos explican las canalizaciones de las diferentes cuevas, el tipo de piedra que predomina (caliza), por qué se forman, las pinturas y sus significados y los diferentes periodos que comprenden… Una auténtica clase de geología y prehistoria muy dinámica y divertida.
Después pasamos a La Cueva de la Victoria, donde profundizamos en la parte más novedosa que se acaba de abrir al público. Una de las maravillas que esperan en esta visita es la Sala del Dosel, donde podrás ver un auténtico hipogeo funerario que precedió en 3.000 años a las famosas tumbas egipcias. O visitar algunas cuevas que han sido exploradas por arqueólogos algunos años atrás.
Una experiencia única que puedes disfrutar también con nuestra galería de fotos -más abajo- y que no te puedes perder.
+fotos
Entradas relacionadas

El Parque de la Batería de Torremolinos crece: homenaje a Ibáñez y nuevo rocódromo infantil
El Parque de la Batería de Torremolinos estrena un homenaje a Francisco Ibáñez y un nuevo rocódromo infantil, reforzando su oferta cultural y deportiva en la Costa del Sol.

Llega el 31 Festival de Cine Francés a Málaga
El festival se celebra del 10 al 17 de octubre en el Cine Albéniz de Málaga con doce preestrenos exclusivos en España.

Seis planes para el Día de la Hispanidad en Málaga
Málaga acoge el Día de la Hispanidad cargado de eventos y de posibilidades que las acercamos para que puedas Malaguear al máximo.

Ocio alternativo en Málaga: Escalada, karts, bolos…
Málaga y su provincia ofrecen multitud de planes alternativos como la escalada, los karts, jumping, bolos y mucho más

Cómo Malaguear en el Día Internacional del Turismo
Málaga celebra el 27 de septiembre el Día Internacional del Turismo y en Malaguear os contamos todo lo que se puede hacer para disfrutar al máximo la ciudad y sus alrededores.

La Feria de Torremolinos 2025, al detalle
Torremolinos ha presentado la programación de su Feria de San Miguel 2025 donde contará con Fernando Soto y Esperanza Soria, Ptazeta y Los Secretos.





























