
Tabla de contenidos
Un yacimiento romano único
Villa Antiopa ya ha abierto sus puertas. Lo ha hecho con gran expectación en Torre de Benagalbón, en Rincón de la Victoria. Y lo ha hecho después de mucho trabajo y cariño detrás. Desde que fueron descubiertos estos restos romanos en 2003 se ha realizado un trabajo exhaustivo y delicado que al fin ha dado sus frutos: la restauración de una villa única y de las mejor conservadas en Andalucía. Conoce cómo ha sido nuestra visita a Villa Antiopa en este artículo.
Villa Antiopa emerge siglos después para ser admirada como gran complejo arquitectónico. Una zona residencial a orillas del mar Mediterráneo que incluye además un complejo termal, un espacio de explotación agropecuaria para los salazones de pescado o el famoso garum de la época.
Villa Antiopa será una visita obligada en la provincia de Málaga para conocer las costumbres y la historia de nuestros antepasados. Además de los restos arquitectónicos, ricamente decorados con mosaicos de gran valor, también hay restos arquitectónicos con cerámicas y distintos bienes muebles. Esta villa, datada de finales del siglo III D.C., es un bien patrimonial completamente integrado a la construcción contemporánea.
Un viaje en el tiempo a través de los sentidos. Un espacio acogedor y sensorial que no creará indiferencia y que se une a otros encantos turísticos de Rincón de la Victoria como la Cueva del Tesoro o la Cueva de la Victoria en una clara apuesta del municipio malagueño por el patrimonio histórico.
Un día para recordar
El esperado acto de inauguración de Villa Antiopa se ha llevado a cabo este lunes 19 de diciembre rodeada de una gran expectación. Francisco Salado, alcalde de Rincón de la Victoria, fue el jefe de ceremonias y destacó la implicación y el interés para dar viabilidad a este proyecto. «Se trata de un yacimiento arqueológico único. No existe una villa así en todo el panorama nacional. Por sus características, la enorme calidad de conservación de sus mosaicos y su integración urbanística», indicó Salado.
El regidor inauguró el yacimiento arqueológico y el nuevo espacio museístico junto a representantes del Gobierno Central, la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga, la Corporación Municipal, así como miembros de la comunidad científica provincial, y el tejido educativo, social y empresarial del municipio.
- Av. de la Torre, 49, 29730 Torre de Benagalbón, Málaga
- Del 1 de octubre al 30 de abril (horario de invierno), la Villa abrirá de lunes a domingo, de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 18.00 horas.
- Compra de entradas
Un valor incalculable
Desde hoy, en Villa Antiopa se exhibirán tanto bienes muebles como inmuebles que son únicos en la arqueología malagueña, hasta 13 mosaicos y 142 piezas, con lo que será el único lugar donde se puedan ver piezas y estructuras de este tipo.
El visitante disfrutará de una zona museográfica, de sistemas de realidad aumentada, paneles, material audiovisual y una gran pantalla donde los habitantes de la Villa hablarán directamente. Los recursos didácticos acercarán a pequeños y mayores al imperio romano y la relación de nuestra Villa a finales del siglo III y principios del IV.
El complejo arquitectónico consta de una pars urbana o zona residencial. Incluye un balneum o complejo termal localizado en sus inmediaciones, y una pars rustica y fructuaria o espacios de explotación agropecuaria en la que destaca una factoría en la que se preparaban salazones de pescado y el apreciado garum.
Datos de interés
Cuatro días de entrada gratuita
Desde el martes 20 al viernes 23 de diciembre de 2022 se realizarán visitas gratuitas para vecinos y visitantes. Las invitaciones podrán adquirirse en el portal de entradas de la web turística en este enlace.
Horarios
Del 1 de octubre al 30 de abril (horario de invierno), la Villa abrirá de lunes a domingo, de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 18.00 horas.
Del 1 de mayo al 30 de septiembre (horario de verano), la Villa abrirá de lunes a domingo de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas.
Los días que estará cerrada la Villa son:
-1 de enero.
-6 de enero.
-24 de diciembre.
-25 de diciembre.
-31 de diciembre.
Y los precios establecidos son los siguientes:
. Adultos (de 15 a 64 años): 6 €.
. Niños (de 4 a 14 años): 4 €.
. Jubilados y tercera edad: 4 €.
. Carnet joven estudiante: 4 €.
. Carnet de discapacidad: 4 €.
. Grupos a partir de 10 personas: 4 €.
Las entradas pueden adquirirse en el portal de entradas de la web turística: www.turismoenrincon.es y si hay disponibilidad de localidades in situ en la Villa en horario de apertura.

+fotos
Entradas relacionadas

La Feria de Málaga 2025
La Fería de Málaga 2025 se celebra en el Centro Histórico y en el Real del Cortijo de Torres del 16 al 23 de agosto.

La festividad de la Virgen del Carmen
Cada 16 de julio, miles de malagueños de toda la provincia abarrotan las calles y las playas para celebrar la festividad de la Virgen del Carmen.

Las ferias de la provincia de Málaga
Conoce las fechas de ferias de este 2025 en los municipios más destacados de la provincia de Málaga y apúntalos en tu agenda.

La Noche de San Juan 2025 en Málaga
Las playas de todo el litoral malagueño se llenan de personas para celebrar la entrada del verano en la noche de San Juan.

Tapear por el centro de Málaga
Descubre los mejores bares y restaurantes para tapear por el centro de Málaga y disfrutar del mejor ambiente.

Torremolinos: la excelencia de su litoral
Torremolinos ha conseguido en este 2025 banderas Azules y de Ecoplayas en todas sus playas: los Álamos, Playamar, Bajondillo y Carihuela.