
Tabla de contenidos
Una Semana Santa muy esperada
La Semana Santa ya ha llegado. Y aunque lo ha hecho con un ojo mirando al cielo, todo hace indicar que será una semana de pasión plena y completa.
En esta Semana Santa 2025 todo está preparado para vivir unos días de fervor y de devoción. Después de que el año pasado fuera pasado por agua, en esta ocasión la alegría cofrade es más intensa si cabe por las calles de Málaga.
Os dejamos las mejores imágenes desde el objetivo de Nany Lavado y de Mabel S. Carreño. Puedes consultar los horarios e itinerarios en este enlace. Y aquí os dejamos algunas de las recomendaciones que no debes perderte en la Semana Santa de Málaga.
Domingo de Resurrección
Y esa noche del Viernes Santo fue el punto y final adelantado de la Semana Santa 2025, ya que el domingo no pudo pudo salir el Resucitado debido a las inclemencias climatológicas. Por segundo año consecutivo, la procesión que aúna a la Agrupación de Cofradías se tuvo que quedar en el interior de San Julián por la amenaza de lluvias. El Resucitado y la Reina de los Cielos estuvieron expuestos durante toda la mañana para quien quisiera visitarlos en el interior de la iglesia.
Viernes Santo
Solemnidad absoluta en un Viernes Santo en el que de nuevo el tiempo respetó y todas las cofradías pudieron realizar sus estaciones de penitencia. Calvario, Descendimiento, Amor, Dolores de San Juan, Traslado, Piedad, Sepulcro y Servitas desfilaron por las callas de Málaga en un día de luto y respeto. De las marchas alegres del resto de días se pasó al silencio y marchas fúnebres. Como siempre, el punto final siempre llega con la oscuridad absoluta por las calles al paso de Servitas.
Es un día donde la Catedral es protagonista, muchas entran tras pasar por el recorrido oficial. El barrio de la Victoria también se echa a la calle con su Virgen de la Caridad y acompaña al Calvario hasta la cima del monte. El Descendimiento deja siempre una estampa única a su paso por el Ayuntamiento o otras como el Traslado y sus romanos le dan algo de color a la jornada camino a la Trinidad.
Jueves Santo
Esplendor por todo lo alto en un Jueves Santo Pleno. Casi 24 horas de pura devoción en la calle, desde la Legión tomó las calles por la mañana con el desembarco para el traslado del Cristo de la Buena Muerte hasta pasadas las 7 de la mañana ya del viernes, cuando la Esperanza terminó su estación de penitencia.
Cena, Viñeros, Santa Cruz, Vera-Cruz, Mena, Zamarrilla, Misericordia y Esperanza pudieron completar sus cortejos en un gran Jueves Santo. Como siempre, muchísima gente se echó a la calla para ver en cualquier esquina el paso de los legionarios junto al Cristo de la Buena Muerte. Pero no es lo único de este gran día de la Semana Santa malagueña.
La Cena y María Santísima de la Paz dieron un recital subiendo Casapalma la ritmo de las marchas, recogimiento en el entorno de la catedral y San Agustín con el paso de cofradías como Santa Cruz o Viñeros o la inmensidad de la Esperanza durante todo su recorrido. Este año, el mecanismo con el que el Nazareno del Paso bendice a la ciudad falló y acabó haciéndolo dos veces. Ya de madrugada volvió a bendecir al pueblo en el Tribuna de los Pobres.
Miércoles Santo
El Miércoles Santo lució con todo su esplendor. Tras un Martes Santo fastidiado por la lluvia, las calles de Málaga volvieron a inundarse de miles de personas para ver a algunos de los grandes tronos de la Semana Santa malagueña. La grandeza de la Virgen de la Paloma por cada rincón, el respeto que impone el Cristo de la Expiración o el esplendor de los tronos de la Cofradía de la Sangre eran algunos de los atractivos del día.
Un año más, El Rico liberó al preso, en esta ocasión a dos hermanos, en un acto que tuvo lugar en la Plaza del Obispo. Salesianos volvió a maravillar por Capuchinos y Fusionadas maravilló al son de las marchas. Sin olvidar a Mediadora de la Salvación y el Nazareno Redentor del Mundo, cada vez más arraigados en Calle Ayala y con más seguimiento hasta su retorno a casa.
Martes Santo
Martes Santo pasado por agua. Un fuerte chaparrón pasada las 6 de la tarde, cuando muchas cofradías empezaban justo sus desfiles procesionales tumbó el día. Rocío y Nueva Esperanza se mojaron por el camino y el resto (Penas, Rescate, Humillación y Estrella y Sentencia) decidió no realizar sus cortejos, algunas de ellas cuando estaban justo empezando a salir y ya tenían nazarenos en la calle.
La lluvia sorprendió a la Cofradía del Rocío entrando justo al recorrido oficial y tuvo que recalcular su ruta. Decidió no completar su recorrido y emprendió el camino de vuelta por Calle Alcazabilla, rumbo a su casa de hermandad en el barrio de la Victoria. A la Nueva Esperanza le pilló el caos por Calle Mármoles y pudo refugiarse en la casa de hermandad de Zamarrilla y en el pasaje. Una vez pasó el temporal, emprendió el camino de vuelta hacia Nueva Málaga, donde se encerró pasadas las 2 y media de la madrugada.
Lunes Santo
El segundo día de la semana santa malagueña también fue pleno. Crucifixión, Pasión, Gitanos, Dolores del Puente, Cautivo y Estudiantes pudieron completar sus recorridos antes de que la lluvia hiciera acto de presencia. Las cofradías del Lunes Santo se pusieron de acuerdo para ir acortando tiempos y eso permitió terminar la jornada antes de las lluvias de la madrugada.
Una vez más, la gran atención estuvo centrada en el Señor de Málaga. Miles y miles de fieles esperaban por las calles para ver al Cautivo. Mucha alegría al paso de Gitanos y solemnidad con cofradías como Pasión o Dolores de Puente. El acto de Estudiantes en la Plaza del Obispo fue otro de los momentos día.
Como anécdota, hay que lamentar el incidente con Cristo de la Crucifixión al paso por Calle Peña. Un individuo decidió rociar con agua de una garrafa el trono y la imagen ante la incredulidad de los presentes y tuvo que ser detenido.
Domingo de Ramos
Arranca la Semana Santa 2025 a lo grande, con un Domingo de Ramos pleno y lleno de color y felicidad. Aquí os dejamos las primeras imágenes de esta Semana Grande que se vive por las calles de Málaga.
Pese a la amenaza de lluvia en las primeras horas de la tarde, finalmente no cayó ni una gota y las nueve hermandades del Domingo de Ramos pudieron realizar sus desfiles procesionales con normalidad. Hubo que ajustar horarios por ese temor, algo que generó parones y retrasos, pero la jornada se desarrolló con normalidad. Solo hubo que lamentar un incidente, ese arbotante de la Virgen de la Concepción (Huerto) que se descolgó en una de las subidas del trono.
Más de 17 horas de tronos en la calle en un Domingo de Ramos pleno. La Tribuna de los Pobres ha recuperado el protagonismo perdido años atrás y ahí se vieron estampas maravillosas con la Pollinica o Lágrimas y Favores. Como siempre, el domingo dejó momentos icónicos como, la compleja salida de la Salutación de San Felipe Neri, el paso de la Humildad por San Agustín, la llegada del Dulce Nombre a Calle Madre de Dios o la subida del Prendimiento hacia Capuchinos. Los retrasos provocaron que cofradías como la Salud y Humildad y Paciencia tuvieran sus encierros bien entrada ya la madrugada en la capital malagueña.

+fotos
Entradas relacionadas

La Feria de Málaga 2025
La Fería de Málaga 2025 se celebra en el Centro Histórico y en el Real del Cortijo de Torres del 16 al 23 de agosto.

La festividad de la Virgen del Carmen
Cada 16 de julio, miles de malagueños de toda la provincia abarrotan las calles y las playas para celebrar la festividad de la Virgen del Carmen.

Las ferias de la provincia de Málaga
Conoce las fechas de ferias de este 2025 en los municipios más destacados de la provincia de Málaga y apúntalos en tu agenda.

La Noche de San Juan 2025 en Málaga
Las playas de todo el litoral malagueño se llenan de personas para celebrar la entrada del verano en la noche de San Juan.

Tapear por el centro de Málaga
Descubre los mejores bares y restaurantes para tapear por el centro de Málaga y disfrutar del mejor ambiente.

Torremolinos: la excelencia de su litoral
Torremolinos ha conseguido en este 2025 banderas Azules y de Ecoplayas en todas sus playas: los Álamos, Playamar, Bajondillo y Carihuela.

