Inicio > Málaga Perita > Sin categorizar > La Semana Santa en Málaga 2022
La Semana Santa en Málaga 2022

Tabla de contenidos
Una semana de pasión
Málaga ya está preparada para vivir su semana grande. Tras dos años sin salir a la calle por culpa de la pandemia, la Málaga cofrade vive con fervor y pasión los días que restan para volver a disfrutar de la Semana Santa.
Desde Malaguear os iremos contando todo lo que está dando de sí la salida de las imágenes a la calle y el paso procesional de las cofradías, con fotografías de Nany Lavado. De hecho, ya tenemos los horarios de los traslados y también los itinerarios oficiales de las procesiones cada una de las cofradías que estará estos días por la calle.
La Semana Santa ha arrancado el domingo 10 de abril (Domingo de Ramos) y finaliza el domingo 17 de abril (Domingo de Resurrección). En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber y lo que no te debes perder durante la Semana de Pasión.
El Resucitado pone el punto final a la Semana Santa
Aunque para muchos la Semana Santa en Málaga termina el Viernes Santo, aún quedaba por ver en las calles de Málaga al Santísimo Cristo Resucitado y a María Santísima Reina de los Cielos. Durante unas seis horas, desde su salida hasta su encierro en San Julián, el cortejo desfiló ante la presencia de muchos seguidores en un día soleado y primaveral.
Pese a solo haber una cofradía en la calle, hubo mucho ambiente en las sillas del recorrido oficial, ya sea por la presencia de abonados o por la otros curiosos que aprovecharon los huecos libres para ver de cerca al Resucitado y al resto de la procesión, formado por hermanos del resto de hermandades de la Agrupación.
Pasadas las cuatro de la tarde, los tronos del Santísimo Cristo Resucitado y María Santísima Reina de los Cielos tuvieron un emotivo encierro en Calle Nosquera, a las puertas de San Julián, para poner punto y final a una Semana Santa maravillosa, donde solo las hermandades del Martes Santo se vieron afectadas para la climatología. Empieza la cuenta atrás para la Semana Santa 2023.
Imágenes de Nany Lavado.
Viernes Santo de solemnidad
El silencio invadió las calles de Málaga al paso de las hermandades del Viernes Santo. Calvario, Descendimiento, Dolores de San Juan, Amor, Traslado, Piedad, Sepulcro y Servitas desfilaron con seriedad ante miles de cofrades. El tiempo volvió a respetar en el último gran día de Semana Santa 2022 en Málaga, antes de que el domingo el Resucitado ponga punto y final a una de las semanas más grandes del año.
La Catedral fue la protagonista en las primeras horas del Viernes Santo. Las primeras cofradías que pasan por el recorrido oficial -Calvario, Descendimiento y Dolores de San Juan- entraron en el interior de ‘La Manquita’ para su estación de penitencia. Esto provoca unos pequeños parones entre procesión y procesión durante el recorrido oficial que ya son famosos. Tiempo perfecto para disfrutar de una torrija o una ‘papa’ asada.
La alegría del Viernes Santo la pone la Virgen de la Caridad. Precedida por el Cristo del Amor, desfiló espectacular entre marcha y marcha durante todo su itinerario, hasta su encierro en el barrio de la Victoria. La cofradía del Santo Traslado es otra de las que pone color al viernes, con esos capirotes burdeos en la sección del Cristo y celestes junto a la Soledad de San Pablo. Su camino de vuelta hacia la Trinidad por el Puente de la Aurora también dejó momentos preciosos.
La Piedad fue la sexta del día en pasar por las sillas. Una cofradía con único aunque majestuoso trono donde Jesucristo yace sobre el cuerpo de su madre, con la cruz atrás, de la que cuelga el Santo Sudario y sobre la que está posada una característica paloma.
Fue el preludio antes de que el silencio invadiera todo al paso del Sepulcro. La corporación municipal, con el alcalde Francisco de la Torre a la cabeza, acompañó a Nuestro Padre Jesús del Santo Sepulcro y a la Virgen de la Soledad durante el recorrido oficial. Los portadores, con sus guantes negros, llevan al Señor, ya fallecido, sobre un trono muy alto que se puede contemplar mucho mejor desde la altura de un balcón.
Servitas cerró el Viernes Santo. Todas las calles y establecimientos de la ciudad apagan sus luces al paso de María Santísima de los Dolores. Solo las velas que portan los miembros de la Orden Tercera de los Siervos de María y una luz que ilumina la cara de la Virgen alumbran la calle.
Imágenes de Nany Lavado.
Glorioso Jueves Santo
Jueves Santo redondo en Málaga. Las calles se inundaron de personas para ver las procesiones, tanto desde las sillas en el recorrido oficial como por otras partes de los itinerarios. Se hizo realmente difícil encontrar algún rincón en el que ver el paso de los tronos entre la muchedumbre. Cena, Viñeros, Vera Cruz, Santa Cruz, Mena, Zamarrilla, Misericordia y Esperanza dieron lustre a un espectacular día, de inicio a fin.
Ya por la mañana, las calles del centro y la Plaza Fray Alonso Santo Tomás se plagaron de personas para ver el Desembarco de la Legión y el traslado del Cristo de la Buena Muerte. Además se juntó con que la Cofradía de las Penas realizó el retorno de sus titulares desde la Catedral, donde permanecieron refugiados desde el martes, hasta su Casa Hermandad.
Desde primera hora de la tarde continuó un día mágico. La Cena fue la primera era en pasar por la Tribuna. Y qué espectáculo dio el trono del Cristo y María Santísima de la Paz a su entrada por la Plaza de la Constitución. Después le siguieron con su sobriedad, respeto y saber estar tradicional las hermandades de Viñeros, Vera Cruz (Fusionadas) y Santa Cruz. Era preludio de lo que aún estaba por pasar.
Las calles se alborotaron al paso de la Legión junto al Cristo de la Buena Muerte de Mena. Cualquier esquina estaba repleta de gente esperando su desfile. Un año más, fue el deleite del Jueves Santo para muchas personas que vienen desde fuera única y exclusivamente para ver a la Legión.
Fue una jornada eterna. Tras el paso de Zamarrilla y Misericordia, aún quedaba el otro gran momento del día. Contemplar la inmensidad del trono de la Virgen de la Esperanza. Y se hizo de rogar. Llegó con casi una hora de retraso y terminó de pasar por el recorrido oficial a las 3 de la mañana, pero mereció pena la espera. Su banda de cornetas y tambores, que venía de tocar en Sevilla, se incorporó al desfile en Torre Sur.
Fue un día de grandes encierros. Todo El Perchel se echó a la calle para ver junto a la Iglesia del Carmen al ‘Chiquito’ y María Santísima del Gran Poder bailar al ritmo de la música y ya casi a las 6 de la mañana Zamarrilla y Esperanza pusieron punto y final a un Jueves Santo maratoniano.
Imágenes de Nany Lavado.
Miércoles Santo pleno
Las procesiones del Miércoles Santo pudieron brillar por las calles de Málaga. Tras un martes estropeado por la lluvia, había más ganas que nunca de volver a disfrutar de las cofradías en la calle. Mediadora, Salesianos, Fusionadas, Paloma, Rico, Sangre y Expiración gozaron un gran día que ni siquiera unas gotas pasadas las 20 horas pudieron estropear.
No había riesgo alguno según las previsiones, pero ese pequeño chaparrón hizo a todo el mundo mirar al cielo para que las nubes pasaran rápido y no fastidiaran la jornada. Y así fue. La incertidumbre duró escasos minutos y las hermandades pudieron desfilar con normalidad. Mediadora, Salesianos y Fusionadas, con sus cuatro tronos, fueron las primeras en pasar por el recorrido oficial y ya entrada la noche llegó el del primer gran ‘barco’ de la Semana Santa.
La Virgen de Paloma, precedida del Cristo de la Puente del Cedrón, paseó con toda su inmensidad por las calles del centro. Arbotantes que tienen que ser cerrados para salir de la Plaza San Francisco o las sillas que tuvieron que moverse para que pudiera dar la curva de Calle Larios hacia Calle Martínez. Espectáculo en cada momento de sus más de sus casi seis horas de recorrido.
Un año más, el Rico liberó al preso en un acto llevado a cabo en la Plaza del Obispo. Esta tradición con más de 270 años de historia sigue cumpliéndose año a año. Nuestro Padre Jesús Nazareno dio la bendición al reo y a todos los presentes con su brazo articulado.
Pasada la medianoche, la Sangre seguía aún terminando el recorrido oficial para poner rumbo hasta su casa en Calle Dos Aceras. Tanto en la salida como en el encierro, los hombres de trono tuvieron que seguir muy atentamente las indicaciones de los capataces para sacar y encerrar dos tronos de grandes dimensiones en su Casa de Hermandad. El paso del Cristo de la Sangre y María Santísima de Consolación y Lágrimas por la Plaza del Carbón fue majestuosa. Ambos tronos dieron la curva de manera espectacular para tomar Calle Calderería hacia Plaza Uncibay.
El último plato fuerte del Miércoles Santo llegó con la Expiración. La sobriedad con la que año tras año desfila esta cofradía no deja de sorprender. Imponente, como cada año, la imagen del Cristo de la Expiración crucificado sobre un trono majestuoso. Al igual que María Santísima de los Dolores Coronada, en otro de los tronos de mayores dimensiones y pesados de la Semana Santa malagueña.
Se vivió un momento de tensión en Calle Doctor Felipe Sánchez de la Cuesta. La cruz del Cristo se enganchó con uno de los cables de luz y la maniobra tuvo que hacerse con la mayor delicadeza posible, incluso con ayuda de dos largas cañas, para que este alto trono pasase y continuara su camino hasta su casa en El Perchel, donde tuvo su encierro pasadas ya las 4 de la mañana.
Imágenes de Nany Lavado.
Martes Santo pasado por agua
El Martes Santo no consiguió esquivar la lluvia. Las cofradías hicieron todo lo posible por cambiar itinerarios y horarios para que todas las hermandades pudieran salir la calle, pero el cielo apenas dio tregua. El sol a primera hora de la tarde hizo pensar que se podía dar el pleno, pero todo se fue torciendo y dos cofradías se quedaron sin salir y las otras cuatro no pudieron completar su recorrido.
Nueva Esperanza era la primera en tener que decidir. Fue valiente y sacó sus tronos a la calle, pero una tromba de agua al rato de iniciar su recorrido le obligó a dar marcha atrás y regresar a su Casa de Hermandad en Nueva Málaga. La lluvia no cesaba y Rocío y Rescate tomaron la decisión de no hacer su estación de penitencia.
El cielo empezó a abrirse y parecía que las Penas, Humillación y Estrella y la Sentencia iban a poder desfilar con normalidad y al menos se iba poder disfrutar a medias del Martes Santo. Pero otro chaparrón pasadas las 10 de la noche les obligó a darse la vuelta hacia sus templos.
Las Penas tuvo que refugiarse en la Catedral justo después de completar el recorrido oficial. El Cristo de la Agonía y la Virgen de las Penas tuvieron que quedarse dentro de la Catedral para que las imágenes no sufrieran más daños por la lluvia y el resto del cortejo regresó a su Casa Hermandad.
Humillación y Estrella también tuvo que retroceder cuando ya estaba en recorrido oficial. Dio marcha atrás por la Alameda para regresar hasta Santo Domingo. Paró la lluvia y al menos se pudo disfrutar del regreso a ritmo de marchas y de un bonito encierro, antes de lo previsto.
Y a la Sentencia le ocurrió algo parecido. La lluvia volvió a hacer acto de presencia justo cuando había entrado por la Tribuna en recorrido oficial y tuvo que acortar su recorrido para regresar a su casa en Calle Frailes. Se desvió por Calle la Bolsa y se dirigió, ya con poca lluvia, hacia su encierro. Un Martes Santo que, por desgracia, quedó totalmente deslucido por la lluvia.
Imágenes de Nany Lavado.
El cautivo reina en el Lunes Santo
La meteorología finalmente respetó y todas cofradías del Lunes Santo pudieron completar sus recorridos con normalidad. Crucifixión, Pasión, Gitanos, Dolores del Puente, Cautivo y Estudiantes reunieron a miles de espectadores en las calles del centro de Málaga para el segundo día grande de esta Semana Santa 2022.
Por encima de todos volvió a destacar la figura del ‘nazareno de la túnica blanca’. El Cautivo volvió a levitar por el Puente de la Aurora ante la presencia de filas y filas de personas que no querían perderse el momento, ni a la ida ni en la vuelta ya hacia el barrio. La Virgen de la Trinidad bailó una vez más junto a su banda con su majestuoso manto bordado sobre el terciopelo malva oscuro.
Fue un día cargado de momentos únicos. Gitanos volvió a adueñarse de la Plaza de la Merced para su encierro. Jesús de la Columna y María Santísima de la O bailaron encarados en la esquina de la Casa Natal de Picasso. No cabía un alma en la plaza y no faltaron los pulsos que levantaron la ovación del público.
La salida y el encierro de la Pasión tampoco defraudó. Sigue sorprendiendo las maniobras de los hombres de trono, mayordomos y capataces para sacar y encerrar los tronos en la Iglesia de Los Mártires. Su habitual seriedad y respeto acompañó a la cofradía durante todo el recorrido. Al igual que a Dolores del Puente, con el imponente Cristo del Perdón y a la Virgen de los Dolores, en su trono de estilo antequerano. Precioso paso por la Catedral.
Ya en las últimas horas del día, la cuesta de Carrión volvió a ser protagonista con el paso hacia su Casa de Hermandad de la Crucifixión. Impecable subida del Cristo y María Santísima del Mayor Dolor hacia su encierro en El Ejido.
Y tampoco podía faltar el fervor que rodea a la Cofradía de Estudiantes. Difícil encontrar un hueco para verlo durante todo su recorrido, de inicio a fin. Su vuelta por Calle Císter al ritmo del ‘Gaudeamos igitur’ o con la petalada a la Virgen de Gracia y Esperanza precedieron a un encierro único, con los tronos encarados frente a su Casa Hermandad en Calle Alcazabilla, con el Teatro Romano al otro lado. Marchas, pulso y punto final al Lunes Santo.
Imágenes de Nany Lavado.
Un domingo de ramos 'casi' perfecto
La Semana Santa de Málaga 2022 se estrenó con un Domingo de Ramos en el que el tiempo respetó. Un día soleado y con buenas temperaturas, incluso ya avanzada la noche. Desde la salida de la Pollinica en Calle Parras, pasadas las 10.15 de la mañana, hasta el encierro del Prendimiento fueron unas 18 horas de procesiones por las calles de la ciudad.
Las cofradías de Pollinica, Lágrimas y Favores, Humildad y Paciencia, Dulce Nombre, Salutación, Salud, Huerto y Prendimiento realizaron sus recorridos sin mayores contratiempos. Solo un enganchón del inmenso olivo que acompañaba a Jesús Orando en el Huerto con un cable de luz en la Calle Antonio Baena Gómez, ya de vuelta hacia El Perchel, provocó un retraso de más de una hora en las dos últimas hermandades del día, Huerto y Prendimiento.
Hubo momentos que todo cofrade llevaba esperando desde 2019. La zona de la Catedral, San Agustín y Echegaray fue la clara protagonista del día. Lagrimas y Favores tuvo un paso majestuoso por esas calles estrechas, tampoco se quedaron atrás el Dulce Nombre, con una magnífica ‘doble curva’ desde Echegaray hacia Méndez Núñez o la Salutación encarando Calle Granada desde la ajusta Calle San Agustín.
Ya en los recorridos de vuelta hacia los barrios llegaron los momentos más emotivos y vibrantes de las hermandades. El Cristo de la Soledad y la Virgen del Dulce Nombre completaron una subida espectacular por Calle Dos Aceras al ritmo de las marchas. Más de 15 minutos sin bajar los tronos hasta girar hacia la Carrera de Capuchinos. Todo esto con la Salutación de fondo, llegando a San Felipe Neri. La Virgen de la Salud se llevó una tremenda ‘petalada’, con saeta incluida, llegando a la Plaza de la Constitución en su camino de vuelta hacia la Trinidad. Y el Ecce Homo y Nuestra Señora de la Merced (Humildad) pasaron con una marcha preciosa para hacer su saludo delante de la Casa Hermandad de El Rico, en el inicio de Calle Victoria, rumbo al Santuario para su encierro.
El culmen, como ya viene siendo habitual cada Domingo de Ramos, llegó en Calle Carrión con el Prendimiento, en esta ocasión más tarde de lo previsto. Cientos de personas se agolparon en la famosa ‘cuesta del coño’ para ver al Cristo y a la Virgen del Gran Perdón hacer una subida majestuosa, a ritmo de las marchas, sin bajar el trono hasta enfilar Hermosilla, ya cerca de su casa en Calle San Millán.
Imágenes de Nany Lavado.

+fotos
Entradas relacionadas

Cómo Malaguear en el Día Internacional del Turismo
Málaga celebra el 27 de septiembre el Día Internacional del Turismo y en Malaguear os contamos todo lo que se puede hacer para disfrutar al máximo la ciudad y sus alrededores.

“YO FUI A LA EGB”, más que un MUSICAL
El espectáculo Yo fui de la EGB la Gira se celebró en Málaga el pasado viernes 22 de septiembre 2023 en el Autocine Cesur FP, un lugar ideal para mostrar al público sus shows y fue todo un acontecimiento.

Benagalbón, al ritmo que marca el Concurso de Verdiales 2023
Benagalbón celebró el gran Concurso de Verdiales de 2023 con 16 pandas y ofreciendo un gran espectáculo por las calles de la localidad.

Los restaurantes con estrella Michelin de Málaga
La provincia de Málaga cuenta con ocho restaurantes con diferentes tipos de cocina con, al menos, una estrella Michelin.

La Feria de Torremolinos 2023, con un cartel de lujo
Torremolinos ha presentado la programación de su Feria de San Miguel 2023 donde contará con Paco Candela, Funambulista, Efecto Mariposa y Siempre Así.

Málaga ilumina a la Virgen de la Victoria, su patrona
Málaga es pasional y victoriana. Descubre la festividad que se celebra con motivo de la Virgen de la Victoria.

