Tabla de contenidos
Un legado universal
Rincón de la Victoria enamora por sus indudables encantos. Su ubicación, su clima, su gastronomía, su gente y también su cultura y el peso de su historia. Porque visitar la localidad malagueña es viajar en el tiempo. Desde la prehistoria hasta la época moderna pasando por los fenicios, los romanos, la ocupación árabe o la época de finales del siglo XVIII.
El municipio rinconero ha sido siempre un enclave llamativo y estratégico con el paso de los años. Y en este artículo repasaremos sus cuevas, la del Tesoro y la de la Victoria que han acogido los primeros vestigios de civilización en la zona. Su villa romana, Villa Antiopa, que es una de las villas mejor restauradas y recuperadas de la época en toda Andalucía. Las dos Torres Almenaras, del siglo XIV y de origen andalusí, la Casa Fuerte Bezmiliana del siglo XVIII… Y todo lo que hoy en día tiene Rincón de la Victoria.

Desde la prehistoria
Las Cuevas del Tesoro y de la Victoria son de los mejores y mayores legados históricos con los que cuenta Rincón de la Victoria. Situadas ambas en la zona de El Cantal, estas cuevas ya fueron habitadas hace 48.000 años. Ahora están abiertas al público y son todo un espectáculo arqueológico.
Cueva del Tesoro

Esta cueva es una de las tres únicas de origen marino que se conocen en el mundo. Y está situada en Rincón de la Victoria. Las otras dos están en Asia y América Central. Es un lugar donde la arqueología y la leyenda se unen en la Cueva del Tesoro.
Es, sin duda, una visita indispensable para conocer la presencia humana en tierras malagueñas en época prehistórica. Hay que remontarse al Paleolítico y la Edad de Bronce para resaltar los primeros restos humanos. Incluso hay muestras de Arte Rupestre en su interior.
Conoce más sobre la Cueva del Tesoro en este post.
Cueva de la Victoria

La Cueva de la Victoria es un viaje en el tiempo, una experiencia única que abrió sus puertas al público de manera reciente. Es una visita que reúne cultura (hallazgos ancestrales), aventura (espeleología) y diversión.
Se pueden encontrar desde pinturas rupestres en el Paleolítico superior y Neolítico hasta artilugios de caza o huesos de seres humanos.
Datos de interés
- Av. de Picasso, 21, 29730 La Cala del Moral, Málaga, España
- Tlfno: +34952406162
- Sitio web
Villa Antiopa: legado romano
Villa Antiopa, en Torre de Benalgabón, se ha convertido de un tiempo a esta parte en la joya de la corona del municipio de Rincón de la Victoria. El perfecto trabajo de restauración y el magnífico estado en el que se encuentra parte de esta villa romana del siglo III se ha convertido en un gran atractivo educativo y cultural para la provincia y la región. No hay una villa igual de conservada en Andalucía. Y el trabajo para exponerlo con mimo y entusiasmo se puede observar en el espacio en el que se encuentra dicha villa.
Recorrer su historia, sus dependencias, sus utensilios y todo lo que relaciona a Rincón de la Victoria con el pasado romano en la zona es un lujo al alcance de la mano en Villa Antiopa.
Nosotros la visitamos recientemente y este fue nuestro viaje al pasado.

Datos de interés
- Av. de la Torre, 49, 29730 Torre de Benagalbón, Málaga, España
- Tlfno: 663967359
- Sitio web
Pasado nazarí: Torres Almenaras

El paso de la historia también tuvo una notable importancia en Rincón de la Victoria en la época andalusí, cuando era un punto estratégico. Y fruto de ese legado aún se conservan las dos Torres Almenaras.
Los orígenes de estas torres almenaras se remontan al período andalusí durante el reinado de Yusuf Primero (siglo XIV), gran promotor de las fortificaciones de las costas.
Se trata de unas construcciones muy típicas de toda la provincia de Málaga, cuyo origen es militar. Puedes encontrar una en el núcleo de Torre de Benagalbón y otra en la zona de El Cantal, a unos 30 metros sobre el mar. Especialmente atractivos son los amaneceres o atardeceres desde esta última donde se disfrutan unas vistas mágicas.
Ambas construcciones tenían la función de vigilar el mar para alertar a las fortalezas cercanas de incursiones de piratas mediante ahumadas de día y hogueras de noche.
Casa Fuerte Bezmiliana
Otro de los enclaves con mucha historia en el municipio de Rincón de la Victoria es la Casa Fuerte Bezmiliana, que ahora acoge eventos culturales de toda índole entre sus paredes dejando atrás su pasado.
Y es que se concibió con carácter militar allá por 1766, para evitar males mayores con la piratería que rondaban las costas rinconeras. Mandada construir por parte del Rey Carlos III “el Político”, fue más adelante cuando la Casa Fuerte Bezmiliana serviría también como casa cuartel de la Guardia Civil, siguiendo por este camino de “construcción defensiva”. El motivo de su construcción explica en buena medida la razón por la que apenas existe decoración tanto en el interior como en el exterior del edificio.
Ahora es un auténtico lujo ya que se usa como sala de exposiciones, aunque también suelen organizarse conciertos a lo largo del año.

Datos de interés
Rincón de la Victoria en la actualidad
Actualmente, Rincón de la Victoria continúa escribiendo su historia. Su increíble gastronomía, su clima, su cultura, su ocio o sus instalaciones deportivas son un gran reclamo turístico. Os invitamos a que echéis un vistazo a estos artículos que hemos recogido del municipio rinconero.

Su Fiesta del Boquerón es toda una tradición año tras año, apostando por la buena mesa y por potenciar uno de los productos más característicos de nuestras costas: el boquerón. Pero su Ruta de la Tapa es una de las más colorida y variada en la provincia cada año.
Tiene lugares mágicos y para el esparcimiento, como el Parque de El Cantal, donde se pueden vislumbrar uno de los mejores atardeceres de la zona, además de ser un gran pulmón verde.

Y es imposible no hacer mención a sus tradiciones, como la Fiesta de los Verdiales que cada año inunda Benagalbón de visitantes y de fiesta. O su tradicional Feria en pleno mes de julio, donde las tradiciones y la celebración se dan la mano. Mención especial a la procesión marinera que nos deja estampas par el recuerdo cada año.
Y todo ello sin dejar apostar por ser un municipio verde y sostenible con Greencón como protagonista.
+fotos
Entradas relacionadas

El Parque de la Batería de Torremolinos crece: homenaje a Ibáñez y nuevo rocódromo infantil
El Parque de la Batería de Torremolinos estrena un homenaje a Francisco Ibáñez y un nuevo rocódromo infantil, reforzando su oferta cultural y deportiva en la Costa del Sol.

Llega el 31 Festival de Cine Francés a Málaga
El festival se celebra del 10 al 17 de octubre en el Cine Albéniz de Málaga con doce preestrenos exclusivos en España.

Seis planes para el Día de la Hispanidad en Málaga
Málaga acoge el Día de la Hispanidad cargado de eventos y de posibilidades que las acercamos para que puedas Malaguear al máximo.

Ocio alternativo en Málaga: Escalada, karts, bolos…
Málaga y su provincia ofrecen multitud de planes alternativos como la escalada, los karts, jumping, bolos y mucho más

Cómo Malaguear en el Día Internacional del Turismo
Málaga celebra el 27 de septiembre el Día Internacional del Turismo y en Malaguear os contamos todo lo que se puede hacer para disfrutar al máximo la ciudad y sus alrededores.

La Feria de Torremolinos 2025, al detalle
Torremolinos ha presentado la programación de su Feria de San Miguel 2025 donde contará con Fernando Soto y Esperanza Soria, Ptazeta y Los Secretos.













